jueves, 21 de mayo de 2015

ASOCIACION NI ILUNGA


Hoy es un gran día para aquellos que pensamos que la violencia de género, a base de trabajo y concienciación, se pude eliminar. Eso sí, sabemos que no va a ser fácil, pero es una gran noticia el saber que muchas personas se están uniendo para lograrlo.
Hoy ha nacido, con todos sus trámites legales, jurídicos y financieros, la ASOCIACION NI ILUNGA, que pretende luchar contra la violencia de género en todo el territorio nacional.
No ha sido fácil llegar hasta aquí, muchos inconvenientes, retrasos y desmotivaciones que a otros les hubieran servido para tirar la toalla, aún antes de empezar, no ha podido con esta Asociación que quiere ser independiente, apolítica y con la mirada fija en ayudar a todas a
quellas personas que sufren el maltrato.
Es un lugar donde tienen cabida todos, hombres  y mujeres; personas involucradas con esta lucha que tantas malas noticias nos da cada día, en este país y en el resto del mundo, y que hace que la conciencia de aquellos que pretendemos tender una mano, sea cada vez más larga y pueda llegar a más personas, para que entre todos, dejemos que este tipo de violencia se quede guardado en el rincón de las pesadillas.

Resultado de imagen de contra maltrato mujeres

Cuantos más seamos, mejor. Es necesario que unamos fuerzas, que se reconozcan derechos ahora olvidados y que una mujer maltratada, pueda encontrar el camino de la dignidad y el rehacerse como persona, que disfrute de su vida y de su cuerpo sin que por ello tenga que ser apartada a base de golpes o de insultos.
Hay gente esperando a que la ASOCIACION NI ILUNGA saltase las barreras y se pusiese en marcha con todo lo que ello conlleva, y por eso hoy estamos de celebración.
Son muchas las asociaciones que existen a nivel comarcal, regional o de comunidad autónoma, pero Ni Ilunga ha nacido con ámbito nacional y eso dice mucho de sus aspiraciones para conseguir los objetivos prefijados.
La cuota de participación es meramente significativa. Sólo 20€ al año harán de este nuevo movimiento, el símbolo de una lucha que estoy segura, podrá fortalecer a muchas mujeres y ofrecerles la ayuda que necesitan. Por ello, os invito a todos a participar en este proyecto que quiere dotar de los recursos necesarios a quienes lo necesitan y que ni una mano más se levante, ni un grito más se de a nadie por el mero hecho de ser mujer.
Pedir información sin compromiso en asociacion.ni.ilunga@gmail.com 
Con muy poco de muchos haremos mucho y eso nos servirá para sentirnos más realizados como personas, pues si no nos ayudamos nosotros mismos, ¿quién lo va a hacer?
Para mí, es un orgullo pertenecer a Ni Ilunga

lunes, 18 de mayo de 2015

CAMPAÑA ELECTORAL

Estamos en campaña electoral y la presentación de las "cosas bien hechas" con datos, es algo que a nadie la causa vergüenza.
Lo primero es reconocer que las víctimas de violencia de género son personas, que no son datos que pueden ser aplaudidos por unos y criticados por otros. Cuando una persona es maltratada, o muerta a manos de su pareja o ex pareja, siempre tiene detrás una familia, unos hijos, unos amigos que la quieren y que lloran su pérdida e intentan luchar en su memoria para que se haga justicia.
Resultado de imagen de victimas violencia generoTodos los candidatos políticos en esta campaña, se rasgan las vestiduras diciendo todo lo que van a hacer, y por otro lado nos venden que no se ha hecho, por quienes pudieron, por falta de dinero. La crisis, ese valor tan transformado en cajón de sastre, que nos ha hecho creer que no hay dinero, cuando vemos que se despilfarra en menesteres absurdos, es la excusa perfecta para seguir cruzados de brazos y condenando en titulares de prensa, los casos de maltrato que afloran.
Ahora todo son promesas, casas de refugio transitorio para mujeres maltratadas, cuando se han cerrado decenas de ellas en los últimos tiempos; ayudas a víctimas, a huérfanos, cursos, campañas de concienciación, etc. ; es decir, cosas que se podrían haber hecho antes y que no fue así porque "la crisis" no lo permitió, y ahora resulta que hay dinero por doquier para hacer cosas a favor de las víctimas.
Resultado de imagen de campaña electoralPena que los programas electorales no sean tenidos en cuenta como contratos orales y con un valor penal si se incumplen, así todo sería mucho más fácil. Luego pasa lo que pasa, el que incumple se va de rositas y la víctima sigue siendo maltratada, en su hogar, en la calle y en la administración. ¿Por qué ahora sí hay dinero? ¿Por qué se llenan la boca los candidatos sobre nuevas ayudas que no van a conceder? La edad me hace ser incrédula, y los hechos me afianzan más en esa incredulidad. Hay que dejar de pensar en el negocio que supone para algunos colectivos el tema del maltrato, y hay que trabajar más, cerca de la víctima, saber qué le ocurre, cómo vive...
Volviendo a los datos, se considera que es un hecho positivo que haya descendido el número de denuncias por casos de violencia de género, cuando la realidad es otra.
Hasta un 14% menos de denuncias desde el 2010 no significa que a la mujer ya no se la maltrate, sino que hay otros motivos detrás de esta bajada, y no lo digo yo, lo dicen sectores que trabajan en el tema como Comisiones Obreras, quienes achacan el descenso de denuncias al elevado paro femenino que merma la independencia económica de las mujeres y a la destrucción de los servicios públicos durante la crisis.
Asímismo, el Consejo General del Poder Judicial publicó que la aprobación de órdenes de protección sobre el total de la solicitadas ha caído del 83% al 72%, y eso solo en la Comunidad Valenciana, donde precisamente han aumentado el número de mujeres asesinadas por violencia de género durante este año 2015.
Cuando se les rompen los esquemas a los políticos, siempre tenemos a quien o a qué echarle la culpa, pero se sigue hablando de datos, de porcentajes y de matemáticas puras, cuando todos sabemos que precisamente esta ciencia no es la que se debe ocupar del maltrato.
Si abrimos cualquier diario nacional o regional, siempre es lo mismo: "vamos por el buen camino" y mientras se piense así, por parte de quienes nos gobiernan hasta este domingo próximo, es que no somos conscientes del poco empeño que impera en sus actuaciones. Y mientras los que pretenden ocupar el sillón del poder digan aquello de "nosotros descenderemos la violencia de género en X tanto por ciento", están siendo tan peligrosos como los demás.
Resultado de imagen de campaña electoral españa 2015Mientras, seguiremos viendo en televisión, en prensa y en corrillos varios que otra mujer ha muerto, y esto ya se convierte en una noticia tan común, que no se le presta la atención que requiere.
Ya escribí hace tiempo aquello de que las mujeres no somos porcentajes, sino personas, y seguimos oyendo lo mismo, hasta desaparece el velo de algunos grupos políticos que quieren reducir el maltrato al ámbito domiciliario, pero claro, esto haría que los porcentajes que tanto le gustan a nuestros políticos, bajen drásticamente, pero no se atendería a una realidad acuciante que sigue matando mujeres y niños mientras el sistema no es realmente consciente de lo que pasa, porque la realidad es el punto más alejado de la política que conozco.

miércoles, 13 de mayo de 2015

NO ES FÁCIL SER MUJER

Ser mujer no es tarea fácil. Siento que esto les pueda causar hasta sonrisa a algunos sectores; sobre todo con aquellos misóginos que piensan que para lo que hacemos o valemos, menos nos merecemos.
Resultado de imagen de derechos de la mujerEs complejo de creer, pero aún queda un buen porcentaje de la sociedad que es machista, que lejos de predicar con el ejemplo, va sembrado el odio entre los sexos y la desprotección de aquellas mujeres que lo están pasando mal porque han dado con alguno de estos especímenes.
Echarse las manos a la cabeza ante semejante afirmación ya no es suficiente. Se leen noticias que dejan a la mujer sin armas, porque ni ellas solas pueden defenderse, ni nadie lo hace en su nombre, ni como ser humano que es. Y duele que quien desprotega, sea la administración, la sociedad que, supuestamente, quiere a esa víctima, pero que se niega a denunciar porque "son cosas de pareja".
Me duele terriblemente que un individuo pueda entrar en un hospital y asesinar impunemente a su pareja; o que después de una pelea, un hombre pida a su mujer un beso de reconciliación y le arranque parte de la lengua; o que una chica embarazada con solo diecinueve años, haya fallecido a manos de su pareja porque se había quedado encinta y con el asesinato, se quitaba todos los problemas de encima.
Me da igual que sea en este país o en otro, pero sí que todo esto está ocurriendo en países supuestamente civilizados, en aquellos donde las personas tienen derechos inherentes solo por nacer.
Las condenas son irrisorias y lentísimas, si es que las hay. Se está tardando en un juicio por acusaciones contra un maltratador hasta cinco años; por declarar inocente a alguien acusado injustamente, otro tanto y por agredir a una mujer, llegan a poner solamente órdenes de alejamiento que la víctima tiene que ir renovando periódicamente, o penas de algunos días de prisión, o trabajos para la sociedad. Irrisorio el castigo cuando es probado el hecho de que un hombre piensa que su pareja es un bien de su propiedad, y a quien trata como si fuese una peonza o un balón de fútbol.
Resultado de imagen de mujer vejadaEs penoso que el 86% de los condenados por delitos de violencia de género no entren en prisión, y quienes lo hacen por tener penas superiores a 5 años, no cumplan íntegra su condena.
Se está intentado rehabilitar a hombres que disfrutan pegando a las mujeres, acosándolas, verbalizando una violencia que debió implantarse en la infancia porque quizás ahora es demasiado tarde, con cursos del Programa de Intervención de Agresores (PRIA) donde se hace, primero, una evaluación del maltratador, seguido de una intervención psicoeducativa, una educación posterior y un seguimiento del curso. ¿Cuánto resultado ha dado este programa que tanto dinero nos cuesta a todos? No hay datos reales. Y, además, hay que esperar siempre a que sea condenado para que pueda acceder a estas charlas. ¿No sería mejor gastar el dinero antes de que aparezcan los moratones y las depresiones en las mujeres?.
Todo ello se puede hacer porque quien se queda en su hogar es el hombre. Es la pareja quien debe marcharse lejos de su entorno para no ser agredida por este individuo sobre quien recae el peso presupuestario de la violencia de género. Cada vez más curso y menos casas para mujeres maltratadas. No consigo entender tanta diferencia entre el verdugo y la víctima.
Resultado de imagen de reinsercion maltratadorLas políticas actuales basadas en la reinserción de quien maltrata, está dejando desamparada a esa mujer que sufre golpes y vejaciones varias, porque aún no se es consciente de que es a ella a quien debe reforzarse la autoestima, darle una formación para exigir su libertad personal, y con quien debemos volcarnos más.
Si nos fijamos en los datos, el número de menores maltratadores va en aumento, y alucino cuando, desde la política social tan recortada, se dan golpes de pecho quienes dicen que por un anuncio en televisión, muchas jóvenes se animan a contarlo a sus madres. Solo por un anuncio, cuando todos sabemos que el tema va mucho más allá y no es tan fácil de contar. ¿Y los padres, no existen en este problema? Siempre nos quedamos cortos y todos los días sigo escuchando casos de maltrato por doquier.
Lo dicho, ser mujer no es fácil, y menos cuando no se ayuda a la verdadera víctima como se debiera.

viernes, 8 de mayo de 2015

LOCURA Y PROMESAS INCUMPLIDAS

¿Nos estamos volviendo locos? ¿Los valores cívicos se han perdido? ¿La vena asesina está en la calle? ¿Qué está pasando? Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre la semana horribilis que se está produciendo en España en cuanto al maltrato se refiere. Niños, mujeres, órdenes de protección, reincidentes, etc. son palabras que salen en prensa en un máximo de 20 líneas y en televisión y radio con una mención de no más de 20 segundos.
Resultado de imagen de programa electoral violencia de generoEn pocos días se ha disparado la estadística "simplona", que no real, que lleva a cabo el Ministerio del Interior sobre este tema. Me refiero a lo de poco real porque en el caso de Torrellano (Alicante), no tuvo en cuenta a la hermana de la víctima mortal que también fue asesinada en el mismo acto, ni ha tenido en cuenta al niño asesinado en Torrevieja hace apenas unas horas, ni a la pareja de la mujer de Almería quien también resultó herida de muerte.
¿Por qué? Porque no son mujeres. Pero son personas, necesitadas de amparo judicial. Es lo único que discrimino de esta Ley que, si se aplicara en su totalidad, sería la panacea; pero eso no se hace.
Estoy de acuerdo en incluir a víctimas potenciales, como son los hijos, no ya como un recurso adherido al sistema, sino como titulares principales de un derecho, que es, sobre todo, el derecho a la vida.
Pero de ahí a confundir la violencia de género con violencia doméstica ¡ojo! Ahí no. No podemos limitarnos a creer que la única violencia válida para proteger es la ejercida dentro del domicilio. Y aquí están los datos: el 6'8% de los condenados eran excónyuges, el 23'3% eran parejas de hecho, y el 20'8% habían roto la relación. Queda claro que no puede limitarse a violencia doméstica simplemente, porque entonces estaríamos dejando desamparadas a miles de mujeres.
Resultado de imagen de NIÑO TORREVIEJA MUERTOHay casos en los que deberían condenarse, aún después de ocurrir, a todos los vecinos y familiares de las víctimas, y un ejemplo claro es el caso ocurrido en Torrevieja (Alicante) esta semana, cuando un niño de 10 años fue asesinado (y nada de presuntamente) por la pareja de su madre. Aqui falló todo, TODO, porque el hecho de que se trate de un individuo acusado de cuatro maltratos con cuatro parejas anteriores, quita credibilidad a las declaraciones de los representantes de la administración, quienes echan la culpa a los vecinos y familiares por no denunciar el caso.
Un niño, que había dicho por activa y por pasiva que su padrastro le maltrataba, un hombre violento con todo el mundo, una mujer polaca que venía de otra relación de maltrato....todo se juntó para que ni la Administración actuara contra este reincidente, ni los vecinos ni la familia dijera nada. Todos son culpables y todos deberían ser condenados por la muerte de este niño, porque el silencio mata.
El último caso conocido nos lleva esta misma mañana a Orense, donde un hombre ha entrado tranquilamente por el hospital donde su mujer se encontraba recuperándose de una paliza recibida por ésta desde hace un mes, y sin pena ni gloria, ha llegado hasta la habitación y le ha asestado puñaladas por doquier hasta acabar con su vida. ¿A quién va a responsabilizar ahora la Administración? ¿Dónde está el protocolo de actuación del hospital ante un caso de violencia de género?. ¿No falla nada?
Resultado de imagen de partidos politicos y mentirasNo se le está haciendo caso a la violencia de género, solo para pantallazos en campaña electoral y recoger votos de esas mujeres que creen que les van a solucionar el problema, cuando no es así.
Ahora si oiremos hablar de medidas, de programas, de ayudas económicas, laborales, etc. Todo sea por la víctima, se dice, cuando la realidad es que los programas electorales, que todos sabemos que no son vinculantes, se van a dejar en un cajón para procurar los intereses de aquellos que ocupen la cúpula; porque igual que el maltrato en este país no cambia, los líderes, tampoco.
Ojalá llegue el día donde los programas políticos incumplidos puedan llevarse ante la justicia porque, en definitiva, son un contrato verbal y/o escrito incumplido, y eso debería ser penado. Sería la única forma de que yo me creyese algo de lo tanto prometido.

jueves, 30 de abril de 2015

JUAN F. LOPEZ AGUILAR Y SU BOOMERANG

Hay episodios de supuestos malos tratos, aún por demostrar, que se convierten en un culebrón a través de los medios de comunicación; y uno de esos es el protagonizado por Juan Fernando López Aguilar y su ex mujer, Natalia de la Nuez.
Resultado de imagen de natalia de la nuez
Es un caso complejo donde nadie se atreve a apostillar sobre la versión de uno y de otro. Algo claro y contrastado con los vecinos de la pareja, es la mala relación que existía entre ambos desde hacía tiempo. Pero esa mala convivencia terminó en diciembre de 2014 y empezó con ella, un ir y venir de los protagonistas, argüllendo todo tipo de declaraciones donde uno debe defenderse del otro, sin la espera de que ningún Tribunal dictamine nada sobre el caso.
Tras numerosas apariciones en medios públicos, tanto el ex ministro como su ex mujer, están rodando en una plaza muy difícil de demostrar y esperando a que salga el toro por el redil para proseguir en una lucha que más parece una película de bajo coste que otra cosa.
Lo que si alarma ante la denuncia de Natalia de la Nuez, comparecencia incluída ante el Juzgado número 2 de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria, es que el Sr. López Aguilar, no haya pisado un calabozo a fecha de hoy. Muchos piensan en el privilegio político que le persigue, porque en otros casos, la detención mínima constitucional no hay nadie que se la salte y aparezcan de inmediato, los antecedentes penales en su expediente. Quizá el hecho de haber sido el padre de esta Ley que hoy se le revuelve como un boomerang en forma, tanto positiva como negativa.
Él sabía el enfrentamiento de los machos de este país cuando se aprobó la Ley, conocía la repercusión acusatoria de inconstitucionalidad que ha sobrevolado sobre dicha norma desde que se planteó su existencia. Aún así, desde el colectivo de mujeres se le aplaudió por la valentía de enfrentarse a un sospechoso antes que a una mujer golpeada. Pero todo ese mérito ahora ha cambiado. Quizás pensaba que iba a salir indemne, que no era tan grande el gallo como su caracaqueo; la realidad le  ha superado y quizás hasta se haya arrepentido, no ya de insultar a su mujer, sino de haber defendido la implantación de una Ley que ahora se le ha vuelto en contra.
La opinión pública no sabe qué creer, ni a quién darle la razón. El caso es que se ha conocido el relato de Natalia de la Nuez ante el juez y los insultos que, según ella, le refirió en numerosas ocasiones el parlamentario europeo; tales como "gorda", "puta loca", "vieja", "me merezco una mujer con más pecho", "vaya anchura que tienes", "malvada", "no vales para nada", "eres una foca apestosa", etc; hechos que corrobora su hermana Patricia, quien testificó ante la policía que "hacía unos siete años que Natalia viene demostrando signos de malos tratos por parte de su marido Juan Fernando. El siempre ha mantenido una actitud de desprecio hacia ella con gritos continuos, insultos y vejaciones. Mi hermana me ha llegado a contar episodios de malos tratos físicos".
Sobre estos últimos, Natalia relató que "alguna vez he sufrido agresiones físicas. La última ocasión fue en noviembre del año pasado. Estaba duchando a los niños cuando sentí que me cogían por detrás. Creía que me iba a abrir la cara en dos porque él tenía un dedo en mi nariz y otro en la boca. Los niños gritaron que me soltara, pero como no se quedó a gusto, mientras yo los calmaba, me golpeó en la cabeza con una palangana. Este pasado verano me dio un empujón contra la mesa. Antes de 2009 recuerdo haber tenido un ojo morado mientras estábamos en Madrid que me lo hizo dándome cabezazos".
Resultado de imagen de divorcio lopez aguilarY así se siguen sucediendo capítulos  morbosos sobre una relación maléfica entre ambos. Estamos, pues, ante un maltrato si solo vemos hasta esta parte del culebrón, pero hay más porque los detalles han salido de debajo de las losas y todos quieren hablar; implicados (victima y verdugo-a) vecinos, familiares, policías, bomberos...
"Juan Fernando está encerrado en el baño hablando por el móvil" -declaró también Natalia de la Nuez-"Le escuché decir "¿pero me quieres o no me quieres?", entonces, ¿por qué me mandas a la mierda?" A partir de ese momento, Natalia se sumergió en una dinámica de sospechas y dudas que la impulsaban a cotillear el móvil de su marido buscando pruebas de su infidelidad porque "él me decía que estaba loca cuando le reprochaba que me era infiel". Llegó a obsesionarse. "Encontré fotos y las reenvié por rabia a todo bicho viviente. Además, una vez le vi tirar un preservativo usado por la ventana y exploté" Natalia asegura que Juan Fernando protestaba cuando le pedía que rompiese con la amante y le respondía: "No puedes exigirme que acabe con ella, para mí es un horror pensar en acostarme sólo con la misma mujer toda la vida".
Otro capítulo digno de mención es el ocurrido el pasado 28 de marzo de este mismo año, cuando la casa donde vive Natalia con sus hijos, comenzó a arder. Los vecinos relataron los hechos a la policía, sumándose así a la retahíla de personas que han servido en el sumario para intentar aclarar este turbio asunto. "Aquel día me llamaron a la puerta y me dijeron que la casa de Natalia estaba ardiendo. Salí corriendo e intenté tirar la puerta porque eran las nueve de la noche y los niños estaban dentro. No lo logramos. Miré por la ventana del patio de luces y ví como tenía encendida la inducción. Encima una sartén con aceite hirviendo y generando mucho humo", dice un vecino. Junto a los bomberos y la policía, consiguieron entrar y se encontraron a los dos menores dormidos sobre la cama de matrimonio, junto a Natalia, quien olía mucho a alcohol. Al despertar, se puso histérica e intentó echar a los bomberos de la casa diciendo que se marcharan todos de allí, que la estaban robando..
Resultado de imagen de fuegoLa ex mujer de Juan Fernando no ha superado la separación. Se ha abandonado, según sus conocidos, desde que éste la abandonó y se ha entregado a la ingesta cotidiana de alcohol. Ha intentado suicidarse en varias ocasiones, una tirándose por la ventana y otra en la que se encerró con unas tijeras en el baño amenazando con quitarse la vida y saliendo con el pelo trasquilado.
Así lo tiene el Juez quien debe decidir ante este culebrón y con la opinión pública si poder ayudar porque nadie se atreve a acusar a uno o a otro. Lo cierto es que según el medio de comunicación que se explore, tenderán a acusar o victimizar a Juan Fernando López Aguilar por su papel en la política de este país.
Mientras, seguiremos esta historia con suma atención puesto que el protagonista masculino mucho tiene que ver en la lucha de la mujer por conservar su identidad y su propia dignidad, aunque al final se demuestre que el propio perro se infectó la rabia.