Yo he estado buscando en los programas electorales, en las declaraciones, en los mítines, manifestaciones a favor de la lucha contra la violencia de género y lo que me he encontrado ha sido una tomadura de pelo. Realmente he detectado que nombran este tremendo problema para que quienes estamos al pie del cañón, no salgamos diciendo que se han olvidado del tema. Claro que se han olvidado, no puedo decirlo más alto porque este medio de comunicación no me permite elevar la voz.
¿Qué tiene que pasar para que se modifique la Ley, para que realmente las ayudas lleguen a donde corresponden y no se queden en los despachos, para que las casas de acogida se reabran, para que la ayuda sea efectiva 24 horas al día, y no de 9 a 2, para que l@s concejal@s municipales crean realmente en el problema y se pongan a la labor de una manera real y efectiva?
Ya lo comenté en su momento, pero es duro que dirigentes de un partido que dio salida a esta Ley contra la Violencia de Género, ahora se laven las manos porque ya escribieron la norma de su vida, sin plantearse si después ha servido de algo o no, sin ejecutar los decretos y focalizar el tema y las ayudas a donde hacen falta. Es triste que las estadísticas se paralicen y aparezcan demasiados casos en estudio porque los número se dispara, y también lo es que polític@s que dejan la vida activa de ayuda a los demás, se muevan por crear Asociaciones y Federaciones a fin de beneficiarse de sus ayudas, cuando, estando en el poder, no movieron un dedo por paliar el problema.
Realmente estoy muy decepcionada por la clase política de este país, porque los avances en esta materia no llegan, porque para que ello ocurra, se necesitan de normas potentes y sin ánimo de lucro, que esto no es una empresa con beneficios económicos, que lo son, pero personales, sociales y hartamente reivindicados.
Saludos, políticos, seguid discutiendo por ver quién ocupa el sillón del trono, cada vez más parecido a una trama de los Borgia o al famoso Juego de Tronos, pero poco real. Más feudal que otra cosa.