Hoy en Ni Ilunga escribía lo siguiente, y aquí también quiero dejarlo expuesto:
"Tres mujeres asesinadas este fin de semana en España!!! Horrible. Lo peor:
esta mañana se convocarán minutos de silencio en repulsa en esos Ayuntamientos
que nos dieron con la puerta en las narices cuando les propusimos ir para hablar
sobre violencia de género, informar y ayudar"
Y eso es así, tal como lo cuento. He tenido el caso de presentar un proyecto en un Ayuntamiento de la comarca donde vivo y me he encontrado con una situación absurda. Me encontré, hablando con la concejala de turno, que era sobrina de alguien a quien le caigo mal; realmente no sé aún por qué, pero el hecho es que ese fue el único motivo por el que se rechazó una propuesta de trabajo a favor de las mujeres. Algo inaudito, increíble y que demuestra la falta de profesionalidad que existe entre algun@s ediles a los que el partido político de turno coloca en el puesto, más como favor personal que como persona que realmente puede resolver un problema.
Pocos hombres me encuentro entre las concejalías que defienden a la mujer. Da la impresión, más de que la mujer sea la única que puede resolver sus problemas y que sabe qué hacer, que se le da el encargo de defender a la mujer como quien encarga planchar a la chica de la limpieza.
La Concejalía y la Consejería que tratan el tema de la mujer debería ser el primero en todos los aspectos de las distintas Administraciones. No vale llorar, amparar a l@s afectad@s, hay que trabajar más y abrir las puertas a quienes queremos hacerlo.
Pues que sepan que, a fecha de hoy, 31 mujeres han fallecido, y 4 menores también con motivo de la violencia de género. Estos son los casos reales confirmados, pero sin agregamos los que están en estudio, los intrafamiliares y los dos casos incluídos en listados de violencia por crimen organizado, más los niñ@s que también perdieron su vida,, estamos hablando de 50 personas que ya no están entre nosotr@s.
Mi minuto de silencio se convierte en una jornada de reflexión.