Esta mujer de 47 años, con 3 hijos y un nieto a su cargo, es hoy noticia porque, siendo víctima de violencia de género, según sentencia dictada en su día, no ha recibido ningún tipo de ayuda para poder salir adelante de su situación y rehacer su vida, esos eslóganes que tanto pregonan desde las distintas administraciones.
Ayer, el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Ávila, subastó su casa que fue adquirida por el Banco de Santander por el 70% de su valor.
Pero para llegar a esta situación, han ocurrido muchas cosas que deberían ser analizadas y encontrar los fallos que, a ojos vista, están claros.
Mª Angeles lleva separada hace varios años con una sentencia a sus espaldas que reconoce que fue víctima de malos tratos. Lleva en el paro desde hace tres años y su ex pareja no se ha hecho cargo, en ningún momento, del mantenimiento de la familia y de la casa, que quedó a cargo de la mujer.
Viendo que no podía hacer frente a su situación económica, Mª Angeles empezó a buscar soluciones. Su hipoteca, que asciende a más de 600€ al mes, quedó enteramente para ella cuando se separó y, sin tener ingresos para poder vivir ella y su familia, y abonarla, recurrió al banco en 2013 para pedir la dación en pago y acceder a una vivienda social. El banco se lo denegó. Aún con esperanzas, vuelve a acudir al Banco de Santander, en 2014 a fin de que la deuda de 50.000€ que restan por abonar de dicha hipoteca, sea reducida su parte del 50% como dación en pago. Y el banco volvió a decirle que no.
Buscando ayuda en todos sitios, llamó al teléfono 012 que gestiona en esta Comunidad Autónoma las ayudas a mujeres víctimas de violencia de género, y le dijeron que acudiese a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que allí le podrían ayudar mejor.
Y hoy, Mª Angeles y su familia, se encuentran en la calle porque nadie le ha ayudado. Y cuando digo nadie, me dirijo al Ayuntamiento de Avila, cuyo alcalde del Partido Popular es el señor José Luis Rivas Hernández, y a su Teniente Alcalde de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, Patricia Rodriguez Calleja, así como a la Consejera de Familia e Igualdad de Castilla y León, Dª Alicia García Rodriguez, pues les recuerdo que el 16 de abril de este mismo año, se firmó por el Ayuntamiento de Avila y la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, y aprobó la Junta de Gobierno Local, la dotación del 4 millones de euros para los años 2015 y 2016, destinada a programa de los Equipos de Acción Social Básica, a prestaciones de situaciones de dependencia y red de protección a la familia.
Sinceramente, creo que esta es la respuesta a que las mujeres en este país no denuncien. La ayuda que reciben después de haber pasado por ese trámite es, muchas veces, nula. Eso sí, la foto del próximo día 25 de noviembre, donde los políticos se colocarán el lazo rosa y saldrán en portadas de informativos y periódicos locales y regionales, se dará como arroz en una boda.
Y como un político me dijo ayer: "Habrá que hacer algo con el tema de la mujer maltratada, puesto que este es su mes". Amén. Y además, me presigno si estas son las personas que nos van a sacar del escandaloso censo de mujeres maltratadas y muertas por la violencia de género.