miércoles, 11 de octubre de 2017

¿TU SABES QUE SIENTE UNA MUJER MALTRATADA?


-¿Pero tú sabes qué es la violencia de género?.- me pregunta con cara seria, tras una cómoda mesa de despacho, un técnico de trabajo social
-Por supuesto.- digo, incrédula
Me mira, le miro, me acomodo y una pregunta sale sola de mi garganta:
-¿Tú sabes lo que es ser mujer maltratada?
Bajó la vista a sus papeles con membrete, tecleó el ordenador y trago saliva
-Claro que lo sé. Veo muchas, desgraciadamente, todos los días.
Mis ojos siguen mirándole mientras juega con la mirada por paredes que tiene sobradamente vistas.
-No te he preguntado eso. ¿Has sido maltratado?
-No
-Pues yo sí. 
-Y yo he leído mucho y lo palpo diariamente.- insiste
-No es lo mismo. 
-Quizás sepa yo más del caso que tú, por mucho que hayas pasado por ese trauma.
-¿Tú has rehusado relacionarte con gente durante una década por miedo al dolor psíquico, tú has dormido con una daga bajo la almohada, tú has llorado sin motivo y has intentado sonreir para disimular el dolor ante quienes te aman, tú te has escondido a plena luz del día de tu maltratador, tú has llevado el estigma de mujer maltratada, tú has recurrido a la Guardia Civil a denunciar y no te han hecho caso?
-No, pero....
-Ya, ya, lo has leído y lo has escuchado; pero no lo has vivido.
-Si, pero...
-Mira, no hay nada como sentir el dolor para poder ponerte en el lugar de quien lo padece, porque es algo que no se olvida.
-¿Me estás diciendo que mi trabajo no es útil?
-Si, claro que lo es, pero incompleto.
Resultado de imagen de trabajo social
Esto es un extracto de un diálogo mantenido con un técnico que trabaja a diario con mujeres maltratadas, que las apoya y que las remite al psicólogo del CAVI para que les ayude, pero que las técnicas que utilizan son las aprendidas, no las soportadas.
Resultado de imagen de mujer miedo despachoNo les critico, solo quiero hacerles entender que a su trabajo les falta la aportación de la experiencia. Que me alegro mucho, pero mucho, de que no hayan tenido que pasar por ahí, pero que reconozcan que en el tema del maltrato a la mujer, aún queda mucho camino por recorrer, que si unimos sus estudios a la experiencia, el resultado puede ser mucho más positivo.
Sé que much@s técnic@s se me van a echar encima, que no van a estar de acuerdo con mi postura, pero quienes piensen así, deberían abrir un poco más la mente y pensar que si realmente quieren ayudar, deben contar con la experiencia de quienes hemos pasado por ahí. Que estudiar sobre el tema da mucho bagaje, sí, pero que no hay nada como el relato, la ayuda y las soluciones que pueden aportar quienes hemos sufrido, llorado y temido, y que junt@s debemos trabajar y no relegar a quien se ofrece a ayudar a un segundo plano, simplemente porque no fue a la Universidad para estudiar cómo ayudar a los demás. 
Resultado de imagen de pedirMe duele decirlo, pero es así y esta mañana me ha sobrepasado el sillón rojo que tenía delante con un título enmarcado donde se plasma que ha estudiado y que nadie le va a sacar de ahí hasta que se jubile, pero el trabajo con mujeres maltratadas debe ir mucho más allá. Y se debe buscar ayuda porque nadie lo sabe todo, ni nadie puede hacerlo todo sol@.
Yo os necesito, trabajador@s míos, porque sois el punto de encuentro donde la mujer acude para que se le ayude, pero no quiero ver más displicencia en alguno como el chico que esta mañana me atendió. 
Aquí estamos tod@s en el mismo barco y debemos procurar que nuestros esfuerzos vayan en pos de ayudar a las víctimas de maltrato, no a lucir nuestros conocimientos como barrera infranqueable que hace que un@s sean más que otr@s.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ERRORES DE PROTOCOLO QUE NO SE QUIEREN VER


Ayer fue enterrada otra mujer que murió a manos de su ex pareja. La más joven de las víctimas mortales de este año fue asesinada por varias puñaladas a unos veinte kilómetros de donde vivo. Un hecho cruel, horrible, tremendo....y con todos los calificativos que a cada cual se le puedan ocurrir, porque este hecho no tiene nombre.
Resultado de imagen de calle miedo mujerQue una chica denuncie, como tantas veces se le ha dicho que debe hacer y es cierto, que se arme de valor ante las amenazas de un ex que viene desde otra zona del país, solamente para incordiarla, en principio, y para matarla, después; que acuda a la comisaría más cercana, lo haga y vuelva a su casa donde le esperaba la muerte, no tiene nombre.
¿Cómo puede el protocolo de protección a víctimas de violencia de género estar tan mal diseñado?
¿Cómo es posible que una mujer que acude a denunciar, vuelva a su casa sola después de ejercer ese paso indispensable para buscar ayudar, para pedir socorro?
¿Y aún se preguntan por qué ocurrió este crimen tan horrendo? Pues es sencillo señoras y señores, porque las cosas no están bien hechas.
¿Cabe en la cabeza de alguien pensar que un maltratador va a estar sentado tranquilamente esperando en su casa a que su pareja vuelva del cuartel o la comisaría donde ha ido a denunciarle, y que no esté preparado para ejercer la violencia hasta el máximo extremo ante tal acto?
Resultado de imagen de andar miedoSencillamente, es inconcebible que una víctima recorra sola esa camino de vuelta donde su mente y su cuerpo saben que tienen que prepararse para lo peor. Y eso es un gran error del protocolo de protección a mujeres maltratadas. Quizás el mayor, y ¿nadie lo ve, nadie hace nada al respecto?
Ya muerta la víctima, desangrada, agonizando, poco queda por hacer para salvarla de su asesino, pero entonces nos encontramos con la segunda parte: los lamentos y las fotos.
En la prensa del día siguiente al crimen nos encontramos con todas las fuerzas políticas manteniendo el tipo, peluquería previa para la foto, durante un minuto para reclamar justicia y que el sistema de defensa funcione. ¿Ellos y ellas, los que deben hacer que esto mejore no sienten vergüenza por salir a manifestarse para que alguien haga su trabajo? ¿Hasta donde vamos a consentir esta insolencia?
Y veo en el centro de la foto a Rosa Peñalver, presidenta de la Asamblea Regional, esa señora que me dijo en mi propia cara que ella había participado en la elaboración de la Ley contra la Violencia de Género y que ya había hecho bastante, que no iba a ayudar en la divulgación de proyectos para informar, asesorar y acompañar a las víctimas. Resultado de imagen de manifestacion canteras contra violencia de genero
Sra. Peñalver, si tiene un poco de dignidad, ya no por usted, sino por la víctimas, quítese de en medio, no salga enarbolando un cartel donde se pide actuación contra el maltrato y contra la violencia de género cuando usted misma ha dicho que no va a hacer nada al respecto.
Me duele todo esto por la familia de la chica, porque no se merecen que sumen a su dolor, el politiqueo de turno y el protagonismo de quienes siguen con los brazos cruzados mientras reclaman actitud, aptitud y actividad.
¡Sencillamente, vergonzoso!

jueves, 14 de septiembre de 2017

CALLADAS MORIMOS MEJOR


¿Por qué tras el llanto y el grito de muchas mujeres maltratadas se esconde el silencio?
Esto se preguntaba una buena amiga a través de su facebook hace unos días. Y yo también me lo pregunto, sin respuesta tras los últimos acontecimientos sociales y políticos que vivimos en España.
Resultado de imagen de justicia mujeres maltratadasCuando una gran cantidad de personas expulsan el dolor y lo denuncian, o simplemente lo exponen, lo cuentan, lo lloran y los soportan en golpes, algo está pasando, algo se debe hacer, más de lo que se cuenta que hacen.
Sin embargo, hay un sector de la población que da cuatro patadas ilegales y todo un movimiento político y ciudadano se pone las pilas y clama por lo que es una gran injusticia.
La petición de independencia catalana no es más importante que el constante número de mujeres asesinadas que gotea cada dos por tres sin que a nadie le remuerda la conciencia. Y ese nadie es un grupo de políticos incapaces de resolver un gran problema que mata a gente que lucha por sobrevivir y que padece las penosas normas legislativas que lo único que promulgan es la pérdida de tiempo para que este grave hecho se solucione.
No se pone nadie de acuerdo en mover un dedo, en dar un puñetazo en la mesa y decir que basta ya, que el terrorismo social que existe debe ser amparado igual que otro tipo de rebelión por territorios y por creencias que sufrimos.
Resultado de imagen de justicia mujeres maltratadasEl silencio de las mujeres maltratadas no es más que la excusa que tienen los poderes públicos para no afrontar un problema que no les quita el sueño.
Al igual que el poder judicial, no se toman las notas que durante tantos años se están recogiendo sobre la violencia de género, a fin de ponerle punto y final; de educar, de concienciar, de castigar...
Y no me viene a la mente más ejemplo que el de aquel médico que se equivoca en un diagnóstico o al coger un bisturí y es denunciado, castigo y apartado de su profesión por no haber protegido a la víctima. ¿Por qué nadie denuncia a un juez que hace caso omiso a una denuncia de malos tratos y la mujer termina muerta a manos de su pareja o ex pareja porque, sencillamente, no se han hecho las cosas que se debiera?
No he visto a ningún/a polític@ encausado por no agilizar el famoso Pacto de Estado sobre la Violencia de Género. Tampoco he visto a ningún/a juez/a cumpliendo una pena por un hecho semejante de dejación de deberes, o a un/a policía que no haya socorrido a una víctima como debiera, pagar por ello.
Aquí todo el mundo se tapa las incompetencias de ejercer su oficio.
Resultado de imagen de justicia mujeres maltratadasMientras, las mujeres maltratadas siguen llorando en silencio, porque nadie las escucha al estar sentenciadas por la sociedad a la marginalidad; sin que se piense que los marginados deben ser quienes realizan el acto homicida y humillante de la violencia sobre las personas, pero también los que, cobrando de tod@s nosotr@s, dictan y ejecutan leyes simples, que más parecen un lavado de cara que otra cosa, y no la necesaria actuación de protección que ellas necesitan.
Aquí gritamos y levantamos las manos por unas cosas, y por otras, como el maltrato, se van dejando en un cajón donde nadie paga por lo no hecho y por lo hecho mal.
Eso sin contar que las ayudas entre víctimas de terrorismo y víctimas de maltrato tienen una diferencia económica del 1000x1000. ¿Eso tampoco interesa que se diga?
No quiero más silencio. Quiero más justicia.

martes, 5 de septiembre de 2017

EL SILENCIO DE LOS BUENOS


Decía Martin Luther King que no le preocupaba el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más le preocupaba era el silencio de los buenos
Resultado de imagen de martin luther king
Si analizamos este pensamiento, nos daremos cuenta que podemos aplicarlo a muchas situaciones en las que la sociedad se siente asediada. El problema radica en que l@s de a pie, l@s que no tienen responsabilidad en los actos legislativos de quienes gobiernan y deciden sobre nuestras vidas, es@s son los que deben manifestarse y alzar la voz; y no solamente cuando hay un acto violento, sino cuando el silencio está urdiendo la mente enferma de quien decide que la vida del prójimo está en sus manos. La de su pareja o ex pareja. 
Aún en este silencio, se debe gritar.
Pero no se hace. El inmovilismo y el silencio deja que es@s violentos actúen, que l@s corrupt@s se sigan aprovechando de la situación, que l@s deshonest@s se sigan envolviendo en la mentira y que l@s sin ética actúen sobre hechos de forma irresponsable.
Mientras, l@s buen@s, siguen en silencio, sin pedir responsabilidad, honestidad y rapidez en las actuaciones.Resultado de imagen de silencio
El silencio es muy cómplice de lo que le pasa a las mujeres en el mundo. La complacencia de las relaciones que observamos y que, por diaria, no nos llama la atención, pero que oculta un infierno tras las paredes de la casa, nos han llevado a silenciar los gritos y a gritar cuando nos permiten estar en silencio, que siempre es un menor tiempo.
Y si hablamos, el sentido común nos demuestra que no es utilizado para resolver la situaciones que lo requieren. 
¿Hablamos de Juana? Podríamos hacerlo de Ana Belén a quien su marido asesinó a golpes en Santa Cruz de Tenerife a principios de agosto cuando solo tenía 38 años; o de Raquel Castaño de 63 años que ya había denunciado a Francisco, su marido, en dos ocasiones y que murió a manos de este animal en Getafe; o de Catalina Méndez que el 16 de agosto recibió tiros de su ex pareja que llevaba tiempo acosándole y que solo tenía 48 años; o de Mª Sofia Tato que con 42 años murió acuchillada por Santiago, su marido, en Arroyo de la Cruz, en Cáceres y que deja dos hijas de 9 y 12 años, etcetc.
Y nadie tiene responsabilidad en el tema.Resultado de imagen de arroyo de la luz, caceres sofia tato
Ese silencio, ese no hacer, esa preocupación que Martin Luther King tenía y que dejó escrita para que los demás hiciésemos algo, es el que está dañando los cimientos de una paz, de una no violencia en los hogares de los que han salido mujeres que han pedido ayuda pero no se les ha dado, y que han muerto. Que habían avisado que esto podía ocurrir, que se armó de valor e interpuso una denuncia, pero que nadie hizo nada para evitarlo.
Si un pensamiento de hace tiempo se puede aplicar a la actualidad, es señal de que poco o nada se está haciendo para resolver una situación como la violencia de género. 

miércoles, 5 de julio de 2017

LO QUE SE TARDA EN CONTAR

Cuando alguien me contradice al comentar que los servicios de asistencia a víctimas de violencia de género no funcionan, se llegan hasta a molestar porque me aseguran que se sigue un procedimiento rápido, seguro y de acompañamiento del cien por cien.
Pues bien, solo un par de datos para justificar mi postura sobre el poco caso que se hace a este tema, y sobre el que parece que se crean concejalías, consejerías, secretarías generales, direcciones generales, institutos y hasta, a veces, algún ministerio para ayudar a la mujer maltratada cuando dudo que no sea para colocar a aquellos puestos de libre designación a los que se le deben favores.
Resultado de imagen de caviAyer 5 de julio de 2017, se hicieron públicos los datos sobre el servicio asistencial que se realiza en la Región de Murcia en relación al año pasado.
Vamos a ser claros, si el recuento se cierra el 31 de diciembre, ¿por qué se tardan seis meses largos en publicar el número de asistencias que se han realizado?
Si se tarda tanto en dar la información del trabajo hecho, imaginemos lo que se tarda en atender a una víctima real. Y tengo un ejemplo al respecto.
Una persona maltratada acudió a mí el pasado mes de marzo. Después de conocer su situación, valorar el riesgo sobre todo mental que sufría, decidí acompañarle al CAVI de la zona para que le asesorase legalmente sobre su situación y quedar con la psicóloga que se encarga de atender este tipo de asuntos.
Estamos en julio, ¿no? Pues bien. La asistencia legal, bien; pero la psicóloga la ha visto, durante cuarenta minutos, solamente dos veces en todo este tiempo. Alega que está muy liada porque le están ampliando la zona de atención, además de organizar cursos para jóvenes y de llevar su consulta privada.
Alucinante.
¿Cuánt@s psicólog@s hay en paro porque no encuentran trabajo, mientras esta mujer abarca todo el mercado laboral sobre el CAVI y los ayuntamientos de la zona? Es vergonzoso que una persona maltratada haya dispuesto en tres meses de ochenta minutos de atención personalizada.
Pero claro, cuando salgan los datos públicamente, esta chica aparecerá aumentando la atención realizada a maltratadas, cuando realmente no es así, porque eso no ha sido atención, más bien todo lo contrario.
Resultado de imagen de datos telefono asistencia mujere maltratada murcia 2016
Cuando me pregunta una mujer qué hacer una vez que es consciente del maltrato que sufre y toma la decisión de acabar con la misma. ¿Qué le digo? No la puedo engañar, no puedo remitirla al CAVI para que la mal atienda, porque toda vez que esté incluída en la lista de la psicóloga, contará como una beneficiaria más del sistema, cuando no es así.
Necesitamos psicólog@s voluntari@s que trabajen en aras de la ayuda real a mujeres maltratadas porque l@s profesionales solamente piensan en aumentar la lista de nombres que supuestamente atienden para justificar su trabajo y así poder cobrar en proporción sobre un trabajo no realizado.