miércoles, 25 de enero de 2017

ABUSO SEXUAL CONSENTIDO

Desde la clase política en particular y la sociedad en general, ha habido siempre desacuerdo en el tema de la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas.
Resultado de imagen de abuso sexual a menoresEn la anterior legislatura, el gobierno del Partido Popular amplió, sin el apoyo de otros partidos políticos,  la edad mínima para dar el consentimiento a mantener relaciones sexuales a 16 años, y no a los 13 años como estaba previsto hasta entonces.
Hoy leo en la prensa que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Murcia ha condenado a Carlos A.M. a tres años y medio de cárcel por haber mantenido relaciones sexuales en varias ocasiones con la hija de una prima de 12 años de edad.
De los 28 años de cárcel que pedía la Fiscalía, ha quedado en esta simple condena que se verá disminuida, seguro, por la buena conducta del agresor confeso, así como por los beneficios penitenciarios que en nuestro país todo acusado tiene; es decir, que apenas pisará la cárcel.
La minoración se ha debido a la confesión de culpabilidad del energúmeno, así como el reconocimiento de que la relaciones fueron consentidas por la menor y al haber llegado a un acuerdo ambas partes.
Sí, habéis leído bien, la niña con 12 años se dejaba hacer y la Ley lo tiene en cuenta, mientras que por otro lado estima que la edad mínima para dar el consentimiento es de 16 años.
Resultado de imagen de abuso sexual a menores justiciaAdemás, se han tenido en cuenta los 1000 € que ya habría pagado el acusado a la familia, de los 3000 € que debe abonar en un mes.
Me escandaliza, pero realmente no sé por qué. La mayoría de las decisiones judiciales en este país son altamente injustas en los casos de abuso y acoso sexual. Se atenúan, como en el caso que nos ocupa, porque una niña de 12 años dijo que consentía la relación. ¿No es hasta los 16 años cuando no se es adulto para consentir? ¿Por qué entonces el juez no tiene en cuenta este dato promulgado por un gobierno que se supone garantiza hechos como el de esta niña?
El simple acto de mantener relaciones sexuales, sin invocar al hecho de que fueron consentidas, con una niña de 12 años, de pensarlo tan siquiera, debería ser ya calificado de delito por parte de cualquier juez en este y en otros países.
Resultado de imagen de abuso sexual a menores justiciaAdemás, existió acuerdo entre las partes. La niña quiso, el acusado lo reconoce y la familia, con el Fiscal al frente, admiten una rebaja tan drástica de la pena de prisión, el pago de unos euros y la orden de la alejamiento del agresor durante cinco años.
No sé qué pensáis, pero está claro que al sistema judicial le falta andar más por la calle y entender la realidad, porque ante penas tan mínimas y niñas tan precoces, nos vemos abocad@s a que las normas sociales sean simples anotaciones en documentos públicos a los que apenas se les tiene en cuenta.
¿Es que nadie tiene en cuenta que en España se denuncian más de diez casos cada día por agresiones sexuales a menores?

martes, 24 de enero de 2017

VIVIR EN PAZ

Cada vez son más los gritos que se escuchan pisando el asfalto y manifestando en silenciosas pancartas, el resumen de lo que las mujeres piden para poder vivir en paz.
Resultado de imagen de manifestacion mujeresGracias a esos gritos, el colectivo aumenta, pero también lo hacen los puntos opuestos: la indignación y el hastío, quedando en medio de ambos la sensación de que una manifestación de miles y miles de personas por una causa, es una pérdida de tiempo.
Es el dolor de la esclavitud al sistema, el no poder defender realmente el acoso, la humillación, los malos tratos, las vejaciones, los golpes, etc. que sufren a diario millones de mujeres en todo el mundo.
Cuando una mujer grita, llora una sociedad angustiada porque no se resuelven los problemas que pueden llegarles al resto de congéneres; cuando una mujer pide auxilio no lo hace por sí sola, también lo pide para salvar la vida a muchas otras que callan por las circunstancias; cuando un energúmeno mata a una mujer, está recortando la vida a muchas otras, a tí y a mí.
Salir a la calle y gritar, pintarse la cara, hacer una pancarta, organizar su propio tiempo para disponerlo en favor de una sociedad que debe movilizarse si quiere ser escuchada, es algo totalmente respetuoso.
Resultado de imagen de manifestacion mujeresSiempre oímos aquello de "no tengo tiempo" o "no sirve para nada", pero también observamos que cada vez es mayor el número de hombres que ceden parte de su tiempo y de sus esfuerzos para gritar junto a ellas, junto a nosotras, que nos dan su apoyo y expanden la concienciación sobre la violencia de género a un espacio cada vez más amplio.
Hay tiempo, hay ganas, hay salida, hay voluntad... pero ¿todo queda en el reducido grupo de personas que acuden a una manifestación o va más allá?
Me viene a la mente la famosa foto de familia que much@s politic@s se hacen cuando se les reclama un minuto de silencio por una víctima mortal en este asunto; pero ¿acaso no hay mujeres y hombres que también se ponen en esa foto para intentar un minuto de fama que no vas más allá en su lucha contra el feminicidio que se produce?
Resultado de imagen de manifestacion mujeresHabría que indagar muy en el fondo de cada un@ de ell@s, pero lo que sí es seguro, es que gran cantidad de personas siguen luchando sin necesidad de hacerse fotos, que son aquell@s que no portan la pancarta de la cabeza de la manifestación, sino que van detrás, que no se distinguen entre la multitud. La gente que realmente está comprometida con el grave hecho que la violencia de género supone, no necesita ir a la peluquería porque vienen las cámaras de televisión, ni le hace falta darse golpes de pecho para salir en los medios; simplemente acude con el dolor a cuestas porque otra mujer ha fallecido, porque pide a las autoridades competentes, desde el respeto más profundo y el dolor más hiriente, que de verdad hagan algo para que no sean necesarias las manifestaciones, ni los compromisos que luego no se cumplen.
Acudir a la calle para pedir respeto, ayuda y dignidad debe ser un acto auténtico, de los que salen del interior de cada un@ de nosotr@s, porque la vida es el regalo más bello que tenemos y cuando nos lo arrebatan o intentan hacerlo, tenemos el derecho a escribir en un cartón lo que pedimos y no nos hartamos de hacerlo: VIVIR EN PAZ.

martes, 27 de diciembre de 2016

HE VUELTO

          He vuelto. Tras un largo período de tiempo donde la salud se ha visto dañada seriamente, y aún creyendo en algún momento, que probablemente no volvería a entrar por aquí, hoy puedo decir que, no solamente despido el año, sino que he recuperado fuerzas para comenzar con más ganas el próximo 2017.

          Pero el hecho de que mi vida haya sufrido una alteración sustancial de la que he salido, afortunadamente,  lo desgraciado es que el lado de la moneda que señala la lucha que desde esta página emprendo, no solo no ha disminuido, sino que se han silenciado aún más los datos verdaderos, los hechos no se explican, las heridas se silencian, y todo vuelve a una rutina dura donde ya a poca gente le preocupa.

          La saturación provoca dejadez y olvido, pero yo ni olvido ni lo dejo. Yo estoy de nuevo para, desde aquí, poder hablar de lo que me duele. Y vuelvo a ello con las fuerzas suficientes que me gustaría tuvieseis vosotr@s también, porque si nos unimos, podemos vencer. Estoy segura de ello.


Resultado de imagen de maltrato mujeres navidad

          Desde mi retiro, he seguido las noticias, he recibido llamadas y he intentado ayudar en lo posible, porque el mal de una mujer maltratada es tan cruel como aquella herida abierta que en vez de generar plaquetas y cerrarse, se abre con más escarnio y sangra sobre tod@s y cada un@ de nosotr@s.
He sentido el maltrato como un tsunami que se va acercando poco a poco y que va inundando aquellos lugares donde otrora me decían que allí no tenían ese problema, que era algo lejos de sus hogares.

          Y mientras los noticieros anunciaban el mismo número de víctimas mortales tras varios asesinatos a mujeres, cuestión que ha dejado ver claramente la manipulación que se hace del tema en los medios de comunicación, influenciados por las necesidades políticas de ocultar la verdad, mi silencio se ha transformado en grito y os animo a continuar gritando, cada vez más fuerte y con las ganas de pasar por encima de todo y de tod@s para estar ahí cuando una mujer lo necesite y un hombre levante la mano o insulte o provoque o acose.

          Gracias por seguir estando. Vamos a por un 2017 donde, junto a la Asociacion Ni Ilunga y este blog, podréis saber cómo hacer algo por las personas maltratadas.

Resultado de imagen de feliz 2017



lunes, 27 de junio de 2016

FALSAS ESPERANZAS

Resultado de imagen de politicosVivimos en el país de las votaciones, unos comicios que se están convirtiendo en el día a día...hoy sí y mañana también nos llaman para votar, pero aún me pregunto el qué. ¿Qué votamos? ¿Qué proyecto político defendemos? ¿Votamos simplemente para manifestar en las urnas el poder a quienes nos caen bien, algunos de ellos sin llegar siquiera a aparecer en una campaña electoral? (Un ejemplo es Pilar Barreiros, ex alcaldesa de Cartagena, que no ha participado en ningún mitin y, sin embargo, ha salido elegida senadora por Murcia).
Yo he estado buscando en los programas electorales, en las declaraciones, en los mítines, manifestaciones a favor de la lucha contra la violencia de género y lo que me he encontrado ha sido una tomadura de pelo. Realmente he detectado que nombran este tremendo problema para que quienes estamos al pie del cañón, no salgamos diciendo que se han olvidado del tema. Claro que se han olvidado, no puedo decirlo más alto porque este medio de comunicación no me permite elevar la voz.
Resultado de imagen de politicosHan tenido la desvergüenza, y no puedo decirlo de otra manera, de pasar por encima de la muerte de mujeres a manos de los hombres, del sufrimiento de los niñ@s que conviven día a día con este mal que les cambia la vida, donde much@s se quedan huérfan@s. L@s polític@s no se han desvivido por esa madre que pierde a una hija porque su pareja la golpea hasta matarla, tampoco lo han hecho por l@s niñ@s desamparad@s sin padre y sin madre por este tema. Realmente patético el papel de nuestr@s dirigentes en este aspecto, y más por los que están más cerca del problema, como son l@s locales, l@s pedáneos, es@s sí que tienen las peticiones a mano y pasan de ellas.
¿Qué tiene que pasar para que se modifique la Ley, para que realmente las ayudas lleguen a donde corresponden y no se queden en los despachos, para que las casas de acogida se reabran, para que la ayuda sea efectiva 24 horas al día, y no de 9 a 2, para que l@s concejal@s municipales crean realmente en el problema y se pongan a la labor de una manera real y efectiva?
Resultado de imagen de suspenso
Ya lo comenté en su momento, pero es duro que dirigentes de un partido que dio salida a esta Ley contra la Violencia de Género, ahora se laven las manos porque ya escribieron la norma de su vida, sin plantearse si después ha servido de algo o no, sin ejecutar los decretos y focalizar el tema y las ayudas a donde hacen falta. Es triste que las estadísticas se paralicen y aparezcan demasiados casos en estudio porque los número se dispara, y también lo es que polític@s que dejan la vida activa de ayuda a los demás, se muevan por crear Asociaciones y Federaciones a fin de beneficiarse de sus ayudas, cuando, estando en el poder, no movieron un dedo por paliar el problema.
Realmente estoy muy decepcionada por la clase política de este país, porque los avances en esta materia no llegan, porque para que ello ocurra, se necesitan de normas potentes y sin ánimo de lucro, que esto no es una empresa con beneficios económicos, que lo son, pero personales, sociales y hartamente reivindicados.
Saludos, políticos, seguid discutiendo por ver quién ocupa el sillón del trono, cada vez más parecido a una trama de los Borgia o al famoso Juego de Tronos, pero poco real. Más feudal que otra cosa.