jueves, 23 de febrero de 2017

MATAR MUJERES, ¿ESTA DE MODA?

En dos días han fallecido cuatro mujeres a manos de sus parejas o ex parejas. Es una escalada sin ánimo de finalizar. Es un despropósito que apunta directamente a que el feminicidio, con consentimiento gubernamental, está creando una escalada que parece no tener fin.
Resultado de imagen de mujeres maltratadas televisionNo podemos conformarnos con estos datos, son horribles, con pocos adjetivos que puedan describir la situación, y el año no ha hecho más que comenzar. Empiezan a fallar los datos reales, diciendo que hay casos en estudio, transexuales que no están amparados por la Ley Integral Contra la Violencia de Género...
La lista de asesinatos de mujeres se está haciendo larguísima; familias destrozadas, hij@s sin madre, madres y padres sin sus hijas, pero mientras tanto el Gobierno crea subcomisiones que analizarán la situación, que pasará después a una comisión y ésta decidirá sobre un preacuerdo de las fuerzas políticas (si llega a producirse) para subsanar los fallos y evitar que siga esta escalada de odio contra las mujeres en nuestro país.
Todo demasiado lento, demasiado burocrático.
La Asociación Ve-la-luz mantiene una huelga de hambre pidiendo soluciones, mientras los publicitarios les hacen fotos como si el tema fuese una nueva atracción de feria.
Resultado de imagen de mujeres maltratadas television¿Cómo pretendemos que la situación cambie si a nuestro alrededor vemos como el patriarcado sigue imperando? ¿No vemos que los cargos de poder siquiera respetan los porcentajes de mujeres en sus cumbres? ¿Cuántas mujeres alcaldesas, presidentas de Comunidades Autónomas o simplemente candidatas hay? ¿No observamos los micromachismos encallados en la población que hacen que la mujer siga por debajo del hombre?
En mis propias carnes sufro el rechazo de las administraciones a ayudar a la asociación Ni Ilunga que presido, para informar, ayudar, acompañar e intentar paliar, en lo posible, esta situación. No es un tema que interese, al menos, hasta el 25 de noviembre!!!
Las empresas compartes sus fondos destinados a causas sociales con colectivos que son más agradables a la vista de sus clientes. (Algún día diré los nombres de las que han rechazado trabajar con Ni Ilunga para ayudar en la lucha contra la violencia de género)
No es cuestión  urgente, me dice alguna gente. ¿No? ¿Es más urgente salvar ballenas en el Ártico cuando (sin ofender a las ballenas) las mujeres están muriendo a nuestro lado y sólo reaccionamos cuando una conocida es apaleada, insultada o asesinada?
Es cuestión de todos. Es un problema de todos. Pero el día que se acuse a la Administración de no actuar y se le facture como cómplice de un homicidio involuntario, las cosas cambiarán.
Aún no he encontrado un abogado que acepte un caso donde incriminar a esos políticos que dejan actuar, que se comprometen realmente con la causa y provocan que un nuevo asesinato nos salpique, como un anuncio de automóviles, sin inmutarnos.
Resultado de imagen de ni ilungaLa política en este país es demasiado lenta, la justicia está repleta de casos sin juzgar, cada día son más las mujeres que denuncian, pero también lo es la estadística de los casos que se absuelven. Podemos fijarnos en los casos de muertes de mujeres por violencia de género y la mayoría de las víctimas han denunciado. ¿No está claro que el fallo está en la administración de justicia y en las políticas que se llevan a cabo?
Las mujeres seguimos siendo de segundo plato. Sólo servimos para que un programa de televisión nos dedique unos minutos a horas intempestivas, donde los casos reales que aparecen, sin compensación económica alguna y menos protección policial, se le está diciendo al maltratador: "Ven, aquí la tienes, está contando tu historia: Mátala".
Hagamos un ejercicio de reflexión real y objetiva. Hagamos algo, por el amor de Dios!

martes, 14 de febrero de 2017

HOY NO ES UN BUEN DIA


Hoy se me hace difícil hablar sobre maltrato a la mujer. Hay días que me encuentro más resolutiva, dando datos, opiniones, informes de acá y de allá; pero hoy me cuesta mucho.
Resultado de imagen de san valentin sangrientoSon casi cien noticias diarias las que me llegan sobre este tema que, desafortunadamente, terminan con la vida de muchas mujeres.
Hoy, San Valentín, el día del amor conyugal, donde se supone que este tema tan horrendo se debe tomar un respiro, amanecemos con otra víctima mortal por violencia de género, simplemente porque una bestia decidió que su mujer era suya y de nadie más, que él tenía el poder de decidir si moría o si vivía y que eligió la víspera del día del amor para hacerlo más tremendo.
Bueno, no creo que un ser que mata a otro tenga ningún sentimiento, por lo que el amor no entra en su cerebro, ni en su corazón.
Las noticias se amontonan en mi mente y sólo encuentro un resumen: Diez mujeres asesinadas en España en lo poco que llevamos de año. Eso es tremendo, injusto. Debería remover muchas conciencias, pero no lo hace. Busco explicaciones donde deberían estar y no las encuentro. Veo demasiado inmovilismo en los poderes públicos que tienen soluciones para aplicar, pero que pierden el tiempo y los recursos en congresos y en luchas de poder.
No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero creo que los cambios que hay que hacer van mucho más allá de un Pacto Social, aunque cualquier medida en este campo es bien recibida; pero luchar contra la lacra del maltrato a una mujer debería aspirar a modificar diversos ámbitos. Por ejemplo, que no prescribiesen nunca. El maltratador se ampara en este derecho para intentar pasar desapercibido durante un tiempo y después, si quiere, recrearse en los abusos que cometió contra su víctima.
Resultado de imagen de carcelLas penas de cárcel se rebajan por "buen comportamiento". Será un derecho, no lo niego, pero tod@s conocemos los comentarios de l@s vecin@s de un asesino que se vierten en torno al hecho de que "era una buena persona. No me esperaba que pudiese matar". Por ello, debemos darnos cuenta de que son falsos, mentirosos, que tienen una doble cara y un doble moral. No entiendo que se les aplique la rebaja de condena por ser "buenos reclusos".
El código penal debería ser mucho más duro, penas realmente difíciles de soportar, a la vez que se restringe el dinero destinado a cursos para maltratadores que se imparten en las cárceles. Un hombre cuyo único fin en la vida es la obsesión dirigida hacia una mujer, da igual el tiempo que esté entre rejas, saldrá y acabará con su "presa". La vida de ellos no tiene otro sentido, y eso no se cura con terapias, se cura con cárcel.
L@s asistentes sociales y quienes están trabajando por esta causa, quizás por no implicarse más, dejan el apoyo a las víctimas cuando el poder judicial dicta sentencia, o incluso cuando consiguen que la víctima denuncie. Es en esa nueva vida cuando una mujer necesita más apoyo, porque no sabe cómo dirigir su mundo sin una voz de mando, sin un golpe que la haga sumisa. Una mujer maltratada necesita apoyo durante el resto de su vida, no es algo puntual, porque las heridas psicológicas no se curan como las externas. Permanecen.
¿Por qué l@s transexuales o las prostitutas no tienen el mismo trato, no son personas? No entiendo esta doble vara de medir, me recuerda a otras épocas, no al siglo XXI. No entran en las listas de personas asesinadas por violencia de género, simplemente son asesinatos.
Cuando una mujer muere, me da igual que lo haga a manos de su pareja, su hijo, su padre o la misma sociedad, son personas que deben ser atendidas y ayudadas de la misma forma que las demás. 
Sí, ya sé que la violencia de género se limita a relaciones sentimentales, pero quien ejerce el poder sobre una mujer lo hace amparándose en cualquier relación que mantenga con ella, y precisamente ahí tenemos a las chicas de la calle más desamparadas que nadie.
El hombre busca el empoderamiento sobre la mujer, el quitar de enmedio a alguien del antes llamado sexo débil. En su mente no creo que haya mucha diferencia si enfrente tiene a su madre o a su hija, simplemente quieren matar y decidir sobre la vida de una mujer. 
Resultado de imagen de casas acogida mujeresDesde el Ministerio del Interior me llegan noticias de la dejadez de los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas denunciando que las acciones de información y divulgación se realizan únicamente en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género, es decir, el 25 de noviembre. Esto no me sorprende, lo llevo denunciando constantemente. La maldita foto. Salir en la prensa leyendo un comunicado que se queda en agua de borrajas porque realmente no hay intención, porque no les duele, porque no conocen la situación de cerca, y a veces, ni de lejos.
Casas de acogida para mujeres donde éstas puedan realizar trabajos y se sientan útiles, ganen dinero y dispongan de él, aprendiendo a hacerlo, porque antes un hombre era quien dirigía sus vidas y, por tanto, también su economía. Pues no hay casas suficientes, el tiempo en ellas es limitado, y las ayudas del Estado para afrontar una nueva vida son míseras limosnas que no hacen nada más que hacer el problema más grave, pues sienten que siguen dependiendo del salario de su maltratador y están a un paso de querer volver con él para asegurar el alimento a sus hij@s y a ella misma.
La información no es suficiente, no es atractiva, no implica, no hace que la mujer se sienta identificada con lo que l@s técnic@s le dicen, porque ellas no son datos estadísticos, son personas que no se identifican con el problema tal y como se los están contando.
Muchas son las cosas que se pueden hacer para llegar a la víctima, cuidarla, asesorarla, cuidarla, guiarla, cuidarla, instruirla, cuidarla y cuidarla. 
Cada uno de estos puntos tiene mucho para hablar sobre él, pero de verdad, hoy no es un buen día.


miércoles, 25 de enero de 2017

ABUSO SEXUAL CONSENTIDO

Desde la clase política en particular y la sociedad en general, ha habido siempre desacuerdo en el tema de la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas.
Resultado de imagen de abuso sexual a menoresEn la anterior legislatura, el gobierno del Partido Popular amplió, sin el apoyo de otros partidos políticos,  la edad mínima para dar el consentimiento a mantener relaciones sexuales a 16 años, y no a los 13 años como estaba previsto hasta entonces.
Hoy leo en la prensa que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Murcia ha condenado a Carlos A.M. a tres años y medio de cárcel por haber mantenido relaciones sexuales en varias ocasiones con la hija de una prima de 12 años de edad.
De los 28 años de cárcel que pedía la Fiscalía, ha quedado en esta simple condena que se verá disminuida, seguro, por la buena conducta del agresor confeso, así como por los beneficios penitenciarios que en nuestro país todo acusado tiene; es decir, que apenas pisará la cárcel.
La minoración se ha debido a la confesión de culpabilidad del energúmeno, así como el reconocimiento de que la relaciones fueron consentidas por la menor y al haber llegado a un acuerdo ambas partes.
Sí, habéis leído bien, la niña con 12 años se dejaba hacer y la Ley lo tiene en cuenta, mientras que por otro lado estima que la edad mínima para dar el consentimiento es de 16 años.
Resultado de imagen de abuso sexual a menores justiciaAdemás, se han tenido en cuenta los 1000 € que ya habría pagado el acusado a la familia, de los 3000 € que debe abonar en un mes.
Me escandaliza, pero realmente no sé por qué. La mayoría de las decisiones judiciales en este país son altamente injustas en los casos de abuso y acoso sexual. Se atenúan, como en el caso que nos ocupa, porque una niña de 12 años dijo que consentía la relación. ¿No es hasta los 16 años cuando no se es adulto para consentir? ¿Por qué entonces el juez no tiene en cuenta este dato promulgado por un gobierno que se supone garantiza hechos como el de esta niña?
El simple acto de mantener relaciones sexuales, sin invocar al hecho de que fueron consentidas, con una niña de 12 años, de pensarlo tan siquiera, debería ser ya calificado de delito por parte de cualquier juez en este y en otros países.
Resultado de imagen de abuso sexual a menores justiciaAdemás, existió acuerdo entre las partes. La niña quiso, el acusado lo reconoce y la familia, con el Fiscal al frente, admiten una rebaja tan drástica de la pena de prisión, el pago de unos euros y la orden de la alejamiento del agresor durante cinco años.
No sé qué pensáis, pero está claro que al sistema judicial le falta andar más por la calle y entender la realidad, porque ante penas tan mínimas y niñas tan precoces, nos vemos abocad@s a que las normas sociales sean simples anotaciones en documentos públicos a los que apenas se les tiene en cuenta.
¿Es que nadie tiene en cuenta que en España se denuncian más de diez casos cada día por agresiones sexuales a menores?

martes, 24 de enero de 2017

VIVIR EN PAZ

Cada vez son más los gritos que se escuchan pisando el asfalto y manifestando en silenciosas pancartas, el resumen de lo que las mujeres piden para poder vivir en paz.
Resultado de imagen de manifestacion mujeresGracias a esos gritos, el colectivo aumenta, pero también lo hacen los puntos opuestos: la indignación y el hastío, quedando en medio de ambos la sensación de que una manifestación de miles y miles de personas por una causa, es una pérdida de tiempo.
Es el dolor de la esclavitud al sistema, el no poder defender realmente el acoso, la humillación, los malos tratos, las vejaciones, los golpes, etc. que sufren a diario millones de mujeres en todo el mundo.
Cuando una mujer grita, llora una sociedad angustiada porque no se resuelven los problemas que pueden llegarles al resto de congéneres; cuando una mujer pide auxilio no lo hace por sí sola, también lo pide para salvar la vida a muchas otras que callan por las circunstancias; cuando un energúmeno mata a una mujer, está recortando la vida a muchas otras, a tí y a mí.
Salir a la calle y gritar, pintarse la cara, hacer una pancarta, organizar su propio tiempo para disponerlo en favor de una sociedad que debe movilizarse si quiere ser escuchada, es algo totalmente respetuoso.
Resultado de imagen de manifestacion mujeresSiempre oímos aquello de "no tengo tiempo" o "no sirve para nada", pero también observamos que cada vez es mayor el número de hombres que ceden parte de su tiempo y de sus esfuerzos para gritar junto a ellas, junto a nosotras, que nos dan su apoyo y expanden la concienciación sobre la violencia de género a un espacio cada vez más amplio.
Hay tiempo, hay ganas, hay salida, hay voluntad... pero ¿todo queda en el reducido grupo de personas que acuden a una manifestación o va más allá?
Me viene a la mente la famosa foto de familia que much@s politic@s se hacen cuando se les reclama un minuto de silencio por una víctima mortal en este asunto; pero ¿acaso no hay mujeres y hombres que también se ponen en esa foto para intentar un minuto de fama que no vas más allá en su lucha contra el feminicidio que se produce?
Resultado de imagen de manifestacion mujeresHabría que indagar muy en el fondo de cada un@ de ell@s, pero lo que sí es seguro, es que gran cantidad de personas siguen luchando sin necesidad de hacerse fotos, que son aquell@s que no portan la pancarta de la cabeza de la manifestación, sino que van detrás, que no se distinguen entre la multitud. La gente que realmente está comprometida con el grave hecho que la violencia de género supone, no necesita ir a la peluquería porque vienen las cámaras de televisión, ni le hace falta darse golpes de pecho para salir en los medios; simplemente acude con el dolor a cuestas porque otra mujer ha fallecido, porque pide a las autoridades competentes, desde el respeto más profundo y el dolor más hiriente, que de verdad hagan algo para que no sean necesarias las manifestaciones, ni los compromisos que luego no se cumplen.
Acudir a la calle para pedir respeto, ayuda y dignidad debe ser un acto auténtico, de los que salen del interior de cada un@ de nosotr@s, porque la vida es el regalo más bello que tenemos y cuando nos lo arrebatan o intentan hacerlo, tenemos el derecho a escribir en un cartón lo que pedimos y no nos hartamos de hacerlo: VIVIR EN PAZ.

martes, 27 de diciembre de 2016

HE VUELTO

          He vuelto. Tras un largo período de tiempo donde la salud se ha visto dañada seriamente, y aún creyendo en algún momento, que probablemente no volvería a entrar por aquí, hoy puedo decir que, no solamente despido el año, sino que he recuperado fuerzas para comenzar con más ganas el próximo 2017.

          Pero el hecho de que mi vida haya sufrido una alteración sustancial de la que he salido, afortunadamente,  lo desgraciado es que el lado de la moneda que señala la lucha que desde esta página emprendo, no solo no ha disminuido, sino que se han silenciado aún más los datos verdaderos, los hechos no se explican, las heridas se silencian, y todo vuelve a una rutina dura donde ya a poca gente le preocupa.

          La saturación provoca dejadez y olvido, pero yo ni olvido ni lo dejo. Yo estoy de nuevo para, desde aquí, poder hablar de lo que me duele. Y vuelvo a ello con las fuerzas suficientes que me gustaría tuvieseis vosotr@s también, porque si nos unimos, podemos vencer. Estoy segura de ello.


Resultado de imagen de maltrato mujeres navidad

          Desde mi retiro, he seguido las noticias, he recibido llamadas y he intentado ayudar en lo posible, porque el mal de una mujer maltratada es tan cruel como aquella herida abierta que en vez de generar plaquetas y cerrarse, se abre con más escarnio y sangra sobre tod@s y cada un@ de nosotr@s.
He sentido el maltrato como un tsunami que se va acercando poco a poco y que va inundando aquellos lugares donde otrora me decían que allí no tenían ese problema, que era algo lejos de sus hogares.

          Y mientras los noticieros anunciaban el mismo número de víctimas mortales tras varios asesinatos a mujeres, cuestión que ha dejado ver claramente la manipulación que se hace del tema en los medios de comunicación, influenciados por las necesidades políticas de ocultar la verdad, mi silencio se ha transformado en grito y os animo a continuar gritando, cada vez más fuerte y con las ganas de pasar por encima de todo y de tod@s para estar ahí cuando una mujer lo necesite y un hombre levante la mano o insulte o provoque o acose.

          Gracias por seguir estando. Vamos a por un 2017 donde, junto a la Asociacion Ni Ilunga y este blog, podréis saber cómo hacer algo por las personas maltratadas.

Resultado de imagen de feliz 2017