Por ejemplo, en Murcia se acaba de aprobar una partida de 100.000€, de los cuales 15.000 € son para producción y creatividad de mensajes y otros 85.000€ para difusión y coste del medio para publicitarlos.
Mientras, la campaña de concienciación de la violencia de género por parte del gobierno central (y en funciones) aprobó el pasado día 8 una partida de 2'8 millones de euros, del total que se espera para este 2016 y que asciende a 4'5 millones de euros. Y aún faltaría contabilizar las aportaciones de la Unión Europea a cada país miembro para combatir esta lacra.
Y tampoco hay dinero para ayudar a las víctimas reales que tienen que vivir con los 426€ de ayudas sociales al mes, y que incluso a muchas ni les corresponde.
Entonces, ¿en qué se gasta el dinero? ¿Dónde estás las partidas justificativas y que realmente son destinadas a lo que se pretende conseguir que es paliar este sufrimiento de tantas mujeres? ¿Por qué siguen aumentando las muertes, por qué hay más de 100 mujeres solo en el país vasco con vigilancia policial permanente, por qué siguen embargando viviendas a mujeres maltratadas...? y así tantas preguntas que cualquiera se haría sobre este tema.
Los únicos que tienen en sus manos que el dinero llegue a las víctimas, a los hijos de las asesinadas, a las casas de acogidas (algunas cerradas y no reabiertas) a los cursos que realmente se adapten a las necesidades de la sociedad, son l@s polític@s. Ellos gestionan las ayudas y a ellos les pido desde aquí que hagan efectivo su deseo de que las víctimas mejoren su situación y no aumente su número.
No hay comentarios:
Publicar un comentario