lunes, 13 de marzo de 2017

¿ME RÍO O LLORO?

¡Esto funciona de maravilla! Es alucinante, de verdad. A veces pienso, como en aquel famoso precio del café que preguntaron a Zapatero, ex presidente del Gobierno de España, si de verdad los políticos saben lo que dicen, si se ríen después de haber hecho una alegación contra la violencia de género.
Resultado de imagen de mujer cansada
¡Qué vida más fácil desde el atril! Es un no parar, y es que ya no lloro, hoy me hace hasta la cierta gracia la vehemencia que veo en el político de turno, tan henchido de razón, tan creído de su propia verborrea, que no me quedan actitudes que adoptar.
El caso que me hace respirar profundo, el de hoy, porque ya sabéis que muchas veces han sucedido cosas que me han causado un estupor tremendo, es el de Guadalupe Martínez, de Elche. Resulta que esta mujer cumplía con todos los requisitos para acceder a las ayudas que se dan a las víctimas por violencia de género, es decir, era una mujer maltratada con una orden de protección en vigor y que tenía una renta baja.
Esta mujer comenzó a sufrir la incompetencia de la administración el pasado día 12 de octubre de 2011,¡ ni más ni menos que hace casi seis años!, cuando sufrió una agresión en plena calle por parte de su marido y de otra mujer que la empujaron hacia un coche donde la emprendieron a golpes con ella, mientras ella intentaba repeler la agresión, defendiéndose como podía de aquellos dos energúmenos. De hecho, estuvo tres días de baja por cervicalgia. Lógicamente, y siguiendo las instrucciones de las administraciones públicas y asociaciones, denunció, pero también lo hizo la mujer que la empujaba hacia el vehículo, aduciendo que había sufrido golpes por parte de Guadalupe. Normal, se estaba defendiendo.
Resultado de imagen de administracion injustaUn juzgado de violencia de género se hizo cargo del caso y, tras comprobar que Guadalupe y el agresor habían mantenido una relación de unos siete meses, convino en sentenciar en diciembre de ese mismo año a hombre a una pena de diez meses de cárcel y una orden de protección, así como condenar a Guadalupe por una falta de lesiones al intentar defenderse.
Guadalupe tiene una minusvalía, vive con sus padres y no tenía ingresos. Con toda la documentación pertinente, solicitó la ayuda que le correspondía a Bienestar Social, departamento que dirigía la popular Asunción Sánchez Zaplana, en noviembre de 2012. Se la denegaron por no tener una orden de protección vigente (?) Presentó un recurso re reposición que también fue rechazado. A pesar de no tener medios económicos, decidió emprender la vía judicial, y eso va mucho más lento.
el pasado 10 de mayo de 2016, el Tribunal Superior de Justicia dictó sentencia firme donde amparaba a Guadalupe a cobrar la ayuda que le correspondía, pues se pudo comprobar claramente, que tenía una orden de protección hasta el 27 de junio de 2014.
La Administración trató de eximirse de su responsabilidad aduciendo que Guadalupe se había visto envuelta en una reyerta, que no era víctima de violencia de género, todo antes de abonar los 5.100 € que le debía a la joven. Ante esta alegación, el Tribunal sentencia que está perfectamente comprobado que ha sido víctima de un agresión de malos tratos por violencia de género. La Administración tiene que pagar, sí o sí.
Resultado de imagen de monica oltraA día de hoy, Guadalupe no ha visto un euro, aún habiendo pedido su abogado, a finales del año pasado, la ejecución de la sentencia.
¿Quién tiene ahora la piedra en su tejado? Parece mentira, pero es Mónica Oltra, la Consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas y militante de Compromis en la Comunidad Valenciana.
¿Qué hago, me rio o lloro?
Tanto golpe de pecho por parte de esta izquierda que critica a la derec-ha en este país y es igual o peor.
Guadalupe es un ejemplo, ¿cuántas mujeres hay en este país en la misma situación, y por una irrisoria cantidad?

miércoles, 1 de marzo de 2017

Valientes 8, Resto O

Resultado de imagen de mujeres huelga madrid
Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia están desde el día 9 de febrero en huelga de hambre acampadas en la Puerta del Sol de Madrid. ¿Qué exigen? Pues, sencillamente, que el Gobierno y las fuerzas políticas hagan su trabajo de forma ágil para acabar con la violencia contra la mujere; que de una vez por todas se pongan las pilas aquellos a quienes corresponde la misión de implantar leyes, y realicen las reformas que sean necesarias a fin de acabar con esta lacra de mujeres asesinadas que, antes de descender, aumenta cada año de forma dramática.
En Madrid llovía y tuvieron que protegerse de la lluvia mediante la instalación de una pequeña carpa, y por ello han sido multadas por las autoridades municipales, amparadas en la norma de que no se pueden poner este tipo de utensilios en zonas públicas. Confío que Manuela Carmena, alcaldesa de la capital española, y firmemente comprometida, de palabra al menos, con la causa que defienden estas ocho valientes, retire los cargos y sea acondicionada una zona para que éstas puedan seguir ejerciendo su derecho constitucional a seguir manifestándose, por el bien de tod@s.
Y es que las cuestiones de palacio van demasiado despacio.
Resultado de imagen de fuerza mujer
España fue vista en el año 2004 como un país pionero en la lucha contra el maltrato a la mujer, al implantarse una Ley que intentaba preservar de su calvario a muchas féminas que veían cómo compañeras suyas, amigas, familiares, morían a manos de sus parejas o ex parejas; pero el tiempo pasa, y aquella Ley pionera, hoy se ha quedado obsoleta.
En 2015 se firmó el Convenio de Estambul que España aún no ha ratificado, solo publicado en el Boletin Oficial del Estado, y en el que se recoge que la violencia de género dejará de estar limitada a las relaciones de pareja.
Y es que casos como las violaciones externas a una pareja, los matrimonios forzosos, la mutilación genital femenina, el tráfico de mujeres o el acoso sexual en el trabajo, no son violencia de género. Entonces, ¿qué son?
Pero me temo que para estas ocho valientes mujeres que siguen a día de hoy en huelga de hambre, van a morir de inanición en el intento, porque para nuestr@s polític@s existe ya un calendario de actuaciones que comenzará en el mes de abril en el Congreso de los Diputados donde se presentarán las primeras conclusiones sobre la Ley de 2004 que nos ampara ahora; mientras que en el Senado, a través de su Comisión de Igualdad, se escuchará a l@s diferentes expert@s en la materia, para elaborar un estudio sobre la modificación de la Ley. El resultado de este estudio estará, seguramente, para el verano.
Resultado de imagen de mutilacion genital¡Y a lavarse las manos!
Si hubieran muerto 796 personas oficialmente por terrorismo, ¿habría tardado tanto el poder legislativo en mover el culo? Pero solo son mujeres que no representan gran amenaza para el país.
Se dan golpes en el pecho, quienes nos gobiernan, proclamando el famoso 016, que no deja rastro en la factura. Allí no, faltaría más, pero sí queda grabado en el rastro de las llamadas realizas desde cualquier teléfono. Si una mujer angustiada, decide llamar al 016 y su presunto maltratador da a la tecla de las llamadas realizadas, verá claramente que está en peligro, y entonces el ciclo de la violencia última que es la muerte, puede empezar a rondar a su pareja. Esto lo denuncia también en un informe la Defensora del Pueblo, pero no hay que ser muy listo para haberse percatado de ello.
8 de marzo, 8 mujeres y cientos de personas que pasan a su lado cada día, creyendo que están publicitando algún espectáculo de teatro. Pues no, son campeonas, luchadoras y mujeres que han dejado sus vidas a un lado para decir que de mayor, quieren, simplemente, estar vivas.