lunes, 23 de marzo de 2015

EL SR. SERRANO CONTRA TODOS

Últimamente se han visto algunas publicaciones en medios de comunicación emitidos por Francisco Serrano, donde se acusa abiertamente la inconstitucionalidad de la ley contra la violencia de género, a l@s jueces que la ejercen y las sentencias que se aplican. Acusa a las mujeres, al sistema, al poder político y a todo lo que se aproxima a la defensa de las víctimas de esta lacra.
Resultado de imagen de mujeres manifestandoseAfirma que en 2003 murieron 13 varones, que en 2004 lo hicieron 9 y que en 2005 fueron 15 los hombres que murieron por culpa de la violencia que ejercían sus parejas contra ellos. Siguiendo con la estadística sobre varones muertos a manos de sus mujeres, asegura que el año 2014 fueron 30 los asesinados o impulsados a suicidarse por una ley que va en su contra.
Muchos "me gusta" ha recibido la opinión de este señor en las redes sociales, y mucho se ha divulgado este tema entre quienes asentían ante un titular tan puesto en duda como es el de "Nadie habla de los 30  hombres que murieron a manos de sus mujeres el año pasado en España". Los hombres aplaudieron esta noticia, mujeres que no fueron más allá, también, y he preferido indagar para poder dar mi opinión, que por supuesto no va a ser jamás un acuerdo explícito ante esta barbaridad que asegura el señor Serrano.
¿Quién es este hombre? Francisco Serrano era juez titular del Juzgado de Familia numero 7 de Sevilla. Digo era porque en este momento está separado de la judicatura por una sentencia que le aparta de ejercer en el poder judicial durante diez años.
Cierto es que el Sr. Serrano fue galardonado con el premio Amuvis  por haber impuesto una orden de alejamiento en el año 2001 a una mujer maltratada, mucho antes de pensarse siquiera la Ley de Violencia de Género. Pero parece ser que cuando, en 2004, apareció la susodicha norma legal, el juez Serrano se tomo muy en serio luchar contra ella porque "ampara a la mujer por ser mujer, no por ser maltratada" y "al hombre se le acusa por serlo, no por demostrar que es un maltratador". Mucho silencio hubo después, nadie dijo nada, aún sabiendo de su antipatía ante la Ley que ayudaba a la mujer a salir de una situación de maltrato.
Resultado de imagen de francisco serrano voxFue en marzo de 2010 cuando dictó una sentencia sobre el cambio del régimen de visitas que previamente había dictado un tribunal de violencia de género. Este señor pasó por encima de todo y de todos y accedió a dictar una sentencia donde se dejaba al niño con su padre para participar en una procesión de Semana Santa, y todo ello sin tener conocimiento alguno la madre, ni del recurso del padre ni de la sentencia de este juez. Se enteró del tema por los medios de comunicación donde, el propio juez, salió diciendo que no entendía la oposición de la madre ante el deseo del niño, hecho que hizo que la mujer denunciara esta situación y todo terminara en el Tribunal Supremo, quien impuso una condena de 10 años apartando al Sr. Serrano del poder judicial.
Leyendo las declaraciones de este ex juez donde dice que se condena a hombres injustamente, yo me pregunto, ¿está diciendo que la justicia es falsa, que se imponen penan a inocentes, acusa a los jueces?
Cuando asegura la cantidad de hombres asesinados por sus parejas o suicidados por no poder hacer frente a la situación que le impone la Ley de Violencia de Género, ¿él sabe ciertamente que la mujer ha matado a su marido y no la denuncia con pruebas, conoce el por qué del suicidio de ese varón, quizás muere antes de matar?
Dice que la Ley de Violencia de Género es inconstitucional, entonces ¿por qué el Tribunal Constitucional ha dictado que no lo es?
Habla mucho de denuncias falsas, de hombres inocentes cumpliendo condena, de que el dinero se reparte según las sentencias judiciales (¿está acusando a los jueces de poner la mano en cada proceso?) y no en programas de ayudas directas y formación.
En unas declaraciones aseguraba que "desgraciadamente las verdaderas víctimas del maltrato, las que se esconden para que nadie le vea el ojo morado, siguen en sus casas con un miedo terrorífico a denunciar, por si su agresor la mata. A esas son a las que debe amparar la ley". Para él no hay más victimas, no hay maltrato psicológico, social, económico, etc. Sino hay golpes por medio no son mujeres maltratadas.
No entendiendo esta postura, sigo investigando sobre este señor y me encuentro que se ha presentado como cabeza de lista a la Junta de Andalucía por el partido ultraconservador Vox, y se erige como defensor del hombre a través de una campaña que encabeza con el lema "Mujer, sé honesta y denuncia cuando se deba y no cuando convenga".
Creo que he dejado una pincelada sobre quién es este hombre y del que me alegro personalmente que no haya obtenido representación en el Parlamento Andaluz.

martes, 10 de marzo de 2015

NIÑOS BAILARINES PASHTUN

          La mal llamada vida que lleva una mujer pashtún, es muy conocida y, hasta cierto punto, aceptada por aquellos que dejaron en poder de los talibanes la gestión política de Afganistán.
Resultado de imagen de mujer pashtun          Una mujer de esta etnia no puede salir sola a la calle sino es acompañada por su padre o un familiar masculino y directo. Sus salidas se limitan a asistir a los casamientos, o para mostrar sus condolencias ante un familiar fallecido o enterarse del estado de salud de un pariente.
          Para salir de casa deben cubrirse con el típico burka, atuendo que cubre de los pies a la cabeza, pues les está prohibido mostrar un trozo de piel. Tienen prohibido conducir, opinar o divertirse, entre otras muchas, cuya amenaza ante su incumplimiento, se basa en la proliferación de latigazos impuestos por un tribunal de su propia tribu.
          Un ejemplo lo tenemos en la chica que cuando tenía 19 años en 2006, se encontraba con un amigo en el coche de éste, volviendo de la universidad, y un grupo de siete hombres, los atacaron, violando todos a la chica y profiriendo una paliza al chico. De ahí, se castigó con 90 latigazos a la chica por haber salido de casa con un hombre que no era su padre ni un familiar directo.
          El abogado de esta chica recurrió y el castigo se ha duplicado hasta proferirle a ella 200 latigazos, y por hablar públicamente del tema, se le ha prohibido mantener contacto con ella, se le ha retirado la licencia para ejercer y está pendiente de comparecer ante la justicia por desacato.
          Sus casamientos están estipulados por los padres y, aunque lo ley lo prohíbe, deben realizarse antes de que la niña cumpla los dieciséis años.
          La etnia Pashtún se asienta, sobre todo, en dos estados: Afganistán, y Pakistán, así como en algunas zonas de la India e Irán. En total se calcula que son unos 42 millones de personas de esta etnia las que se rigen por la Ley Sharia Islámica y el código pashtunwali, basado en la venganza, el honor y la hospitalidad.           Sus raíces son pre-islámicas y físicamente destacan por sus cabellos rojos o rubios y unos grandes ojos verdes o azules. Esta belleza es la herencia de sus antepasados nórdicos que invadieron Asia Central allá por el siglo VI d.C., coincidiendo con la islamización y el inicio de la brutal desestructuración de la civilización urbana local y el retorno a la tribalización.
Resultado de imagen de niño pashtunTodos conocemos a la famosa niña pashtún que fotografió Steve McCurry en 1985 y que fue portada de la revista National Geographic, y que, tras 17 años de búsqueda, la volvió a localizar en el campo de refugiados de Pakistan a donde huyó tras la invasión rusa en Afganistan.
Afganistán es el país más corrupto del mundo, junto a Somalia y Corea del Norte. Su economía se basa sobre todo en el cultivo del opio, que supone más de la mitad de su PIB.
Pero esto será lo más conocido. Su odio a los homosexuales, así como la prohibición de mantener relaciones prematrimoniales con mujer alguna, según su interpretación fanática del Corán, hacen que el proxenetismo y la prostitución con niños sea muy común.
          Por desgracia, no han visto ninguna objeción en su religión ante el hecho de mantener relaciones sexuales con niños que son elegidos en ceremonias donde éstos deben bailar para deleitar y que así puedan elegir los pashtunes pudientes. A estos niños se les llaman Baz Bacha, o "compañeros de juegos".
          Algunas veces, son los propios padres quienes pactan un precio para que hombres mayores, ancianos incluso, disfruten sexualmente con esos niños.
Resultado de imagen de niño pashtun          Otras veces son niños de la calle a los que visten como niñas, les enseñan a bailar y tratan con ellos como si de objetos se tratase.
          Sé que este dato no es muy conocido, que es horrible y que hay constancia de ello, sobre todo, a través de soldados que han estado luchando en Afganistán, entrenando al ejército afgano, y éstos les ofrecían encuentros sexuales con niños de entre 9 y 15 años. Desde las más altas esferas se pidió que esto se ignorara, ya que de cara a la opinión pública no estaba bien visto que estuviesen ayudando y enseñando a unos pederastas a luchar por su país.
          Sobre el tema existe un vídeo que se puede ver en youtube y que, aunque está en inglés, se adivina el tema perfectamente. Se llama "The Warlord's Tune", que trata del tema de los niños bailarines de Afganistán  y de cómo los reclutan. Tremendo.


miércoles, 4 de marzo de 2015

FRANCISCA, EJEMPLO DESDE 1619


          El titular dice "Aborta en la calle y mientras ella se desangra, el monstruo sigue pateándola". Parece una historia actual, pero tiene más de cuatro siglos esta escena que cambio el rumbo de Francisca de Pedraza, el primer caso conocido de malos tratos y que sale a la luz a través de un libro de Ignacio Ruiz, y por ello, este caso se está dando a conocer y del que se habla en los medios.
Resultado de imagen de SIGLO XVII SOCIEDAD
           Como seguidora de historias cercanas de maltrato a la mujer, este hecho se me revela como un ejercicio de fortalecimiento al que toda mujer que sufre malos tratos se puede acoger para salir del infierno en el que vive. Es un ejemplo a seguir en un época donde la mujer era un objeto y se casaba simplemente para cuidar del marido y tener hijos. Pero, os cuento su historia, ahora publicada.

          Corría el año 1619 cuando se inicia el pleito interpuesto por Francisca de Pedraza, una joven huérfana que vivió en un convento con las monjas, y de donde sale para casarse con Jerónimo de Jara. Desde el primer momento, este hombre comienza a maltratarla con una desmedida brutalidad. El cuerpo de Francisca aparecía siempre cubierto de moratones y tenía la cara desfigurada de los golpes que recibía. Cansada de tanto dolor, intenta poner una denuncia en la justicia ordinaria, pero allí le dicen que quien debe llevar el caso es la autoridad eclesiástica.

Resultado de imagen de SIGLO XVII RELIGION          Así, en el año 1620 se inicia el proceso. Francisca va con sus testigos y Jerónimo con los suyos. Ella se va a vivir a casa de una amiga ante el miedo de las represalias que pudiese emprender su marido, pero un día sale a la calle mientras el proceso está abierto, y Jerónimo le da una paliza, la arrastra hasta la casa y la viola. Al día siguiente, éste alega ante el Tribunal que como han dormido en el mismo domicilio, la causa no tiene sentido. Le dan la razón y asegura que ha habido reconciliación porque han dormido en la misma casa.

          A Francisca no le queda más remedio que volver con su marido, ya que se ha desestimado su petición, y allí continua recibiendo golpes. No dándose por vencida, vuelve a presentar ante la jurisdicción eclesiástica la demanda de malos tratos, y la sentencia que se dicta dice que Jerónimo debe frenar su furia con estas palabras: "Sea bueno, honesto y considerado con su mujer y no le pegue tanto como parece ser que le pega", y añade "péguele usted lo que le tenga que pegar, pero no tanto". El mismo día que se dicta esta sentencia, Francisca recibirá una de las mayores palizas que haya soportado jamás.

          Viendo que la justicia no la ayuda, Francisca debe convivir con este monstruo y los dos hijos que tienen en común, así como con las palizas constantes que le profiere su marido. Al poco tiempo se da cuenta que está embarazada de la violación sufrida.

Resultado de imagen de SIGLO XVII FRANCISCA DE PEDRAZA          En una salida a la calle con su abultada barriga, la encuentra Jerónimo y a la vista de todo el mundo, le propina tal paliza que la hace abortar en plena calle. Los testigos aseguran que se veía al feto retorcerse en el suelo mientras Francisca se desangraba y seguía recibiendo patadas de su marido. Aquello encoleriza a la sociedad de Alcalá de Henares y se ponen de parte de Francisca, porque es lógico que a una mujer se le pegue, que el marido debe corregirla porque es imperfecta, pero no con esa brutalidad, aseguran.

          Tras el aborto, Francisca acude al nuncio del Papa y éste observa la peculiaridad del caso y le dice que puede denunciar donde quiera, no ya quedarse en el ámbito eclesiástico, así que Francisca acude a la Universidad de Alcalá de Henares, donde encuentra a Alvaro de Ayala,  primer rector conocedor del derecho canónico y del privado y que acepta el caso sin dudarlo.

          Tras exponer los hechos, actuar con testigos y comprobar cómo está el cuerpo de Francisca por los golpes recibidos, Alvaro de Ayala consigue, en tan solo tres meses, que en el año 1624 se dicte una sentencia única en el ámbito universitario y en la justicia en general.

          El rector reconoce el divorcio y la devolución de la dote a Francisca de Pedraza y además dicta una orden de alejamiento para el maltratador y para cualquier persona que éste quiera utilizar para amedrentar o violentar a la mujer, a la vez que posibilita que la víctima tuviera un domicilio distinto al del maltratador.

          Desde ese momento se pierde la pista de Francisca porque se supone que reemprende su vida alejada de un monstruo que a punto estuvo de matarla a golpes en muchas ocasiones, pero que no lo consiguió.

          Este hecho real nos demuestra que con tesón y fuerza, toda mujer maltratada puede salir de su infierno, pues si Francisca lo consiguió hace más de cuatro siglos, luchando contra el poder machista del momento y la justicia que solo impartía sentencias a favor del hombre, cómo no se va a poder hacer en nuestros tiempos con los medios de que disponemos.


jueves, 26 de febrero de 2015

ÉTICA O RELIGION

Resultado de imagen de tribunal eclesiastico de madrid maria gilParece que nuestros políticos no tienen nada mejor que hacer que complicarle la vida a l@s estudiantes, est@s jóvenes que ya de por sí ven un futuro negro para sus perspectivas laborales, deberán elegir si quieren estudiar religión o ética, dentro de las asignaturas del próximo curso escolar. La decisión está entre si se quiere ser cristiano o buena persona, y es algo que está completamente fuera de lugar cuando vivimos en un país, supuestamente, laico. No se le puede dar a elegir a un/a chaval/a entre una cosa y otra, más cuando estamos tratando, desde fuera claro, porque no nos dejan desde dentro, hacer ver a nuestr@s jóvenes que la igualdad y el respeto hacia los demás es tremendamente importante en la formación como personas. Y ahora nos vienen con la implantación de clases de religión, después de comprobarse que ésta no es precisamente la que nos puede hacer ser buenas personas.

Que nadie se asuste sobre lo que estoy diciendo. Hay cientos de casos que refrendan mis palabras en cuanto a la relación de la religión con el maltrato a la mujer, de hecho en este mismo blog ya lo he dejado por escrito. No creo que podamos hacer buenas personas basándonos solo en los valores de la Biblia. 
Resultado de imagen de cristianismo y mujer maltratadaUno de los últimos casos donde podemos ver la hipocresía eclesiástica en este tema, lo encontramos este mismo mes a través de las palabras de una afectada, María Gil de Antuñano, católica convencida, quien está separada de su marido, el notario Alberto Bravo, a quien denunció por malos tratos el año 2003, cuando no existía aún la Ley Contra la Violencia de Género, y a quien la justicia le impuso una multa de 150€. Angustiada por la situación, decidió separarse.

Este mismo año, María tuvo que acudir a la sede del Tribunal Eclesiástico Metropolitano, en el Arzobispado de Madrid, porque su ex marido ha solicitado la nulidad matrimonial.
En el informe pericial donde quedan reflejadas las pruebas sobre las cuales se emite la sentencia, queda reflejada la tensión vital que esta mujer había padecido junto al padre de sus hijos. Cuenta el hecho de haber recibido patadas mientras estaba en el suelo, a la vez que él le gritaba:"levántate, zorra", que le decía que ella era una mierda, que le tenía que dar las gracias por lo bien que vivía, que sin él no era nadie. Hasta delante de amigos comunes, un día le dijo "Te voy a machacar. Te voy a dejar tirada en el barro", y así frases que evidencian claramente un maltrato psicológico y a veces hasta físico. Además, tenía que hacer un informe sobre la ingesta calórica de los niños, con quienes solo podía jugar en silencio para no molestar.
Resultado de imagen de anulacion matrimonial
María, como ya he dicho, católica practicante, acude este pasado 16 de febrero, con la reminiscencia propia de sus creencias religiosas,  a la citación con el Tribunal Eclesiástico, donde se queda completamente perpleja con las preguntas que le hace el religioso que hizo la veces de juez instructor para la nulidad que había en marcha.
-" Usted se casó por el dinero que tenía Alberto"
-"Los insultos que le profirió su marido, son actos normales cuando una persona está enfadada"
-"Las sentencias que Ud. trae son fotocopias, no son originales. Además, su marido dice que son mentira"
-"¿Seguro que usted no le provocaba para que le pegase?"
-"Y si le pegó, ¿cómo es que usted no se defendió?"

Y así una hora entera donde María no daba crédito a lo que estaba pasando. Salió de allí con la nariz roja de tanto llorar y tratando de entender a ese "personaje" que ponía en duda todo lo que ella decía, defendiendo constantemente la actitud de su marido ante los malos tratos recibidos por su parte.

Esto es solo un caso más que constata que la educación de nuestros hij@s no podemos dejarla en manos de personas que creen en el hecho de que el matrimonio es para toda la vida, y donde la mujer debe ser una persona sumisa a la que se le puede maltratar física y psicológicamente, simplemente por ser mujer y objeto de poder, al antojo de cualquier desaprensivo.
Resultado de imagen de anulacion matrimonialQue cada cual haga lo que estime oportuno, porque la libre elección en base a las creencias de la persona es libre, y por ello debemos dar gracias de vivir en un país donde está permitido practicarlas, pero de ahí a que por Ley se obligue a tomar este tipo de decisiones, nos dice claramente que se están violando unas normas básicas, amparadas por la Constitución y que hacen pensar que la religión y el ser buena persona, está ampliamente diferenciado en su aplicación. 

Si se es libre, no hay que elegir, sino fomentar la convivencia, y el hecho de que la escuela y el instituto son las bases del conocimiento, no de la prevaricación en favor de una u otra asignatura, debe hacernos pensar que la decisión no es ninguna tontería; sobre todo cuando nuestro sistema educativo permite que los niñ@s puedan acudir al tipo de colegio que quieran a fin de cumplir con los parámetros credenciales de sus progenitores. Pero no en la escuela pública, por favor.

viernes, 20 de febrero de 2015

ADOLESCENTES Y VIOLENCIA DE GENERO

Posiblemente estemos utilizando un lenguaje no adecuado con nuestros hijos o con la gente en general que tenemos alrededor.
Resultado de imagen de chico pega a chicaEl mensaje sobre qué es violencia de género, no ha llegado a ciertos sectores muy preocupantes; sobre todo entre los más jóvenes, y puesto que son el futuro, es sumamente peligroso que no les lleguen ciertos conceptos como debieran.
Tras algunas encuestas entre la población adolescente, se han observado deficiencias en el mensaje que suponíamos claro a estas alturas sobre qué es lo permitido y lo que traspasa la barrera de la dignidad; pero está visto que, o bien no hemos sabido transmitirlo, o bien los sistemas empleados no son los adecuados.
Esta nueva generación que viene pisando fuerte, a los que muchos llaman "generación Nini", pero que demuestran tener, en algunos casos, más valor que tuvimos nosotros a su edad; gente que debe labrarse un futuro ante el mal panorama que les vamos a dejar y aún así, se siguen preparando y luchando por descubrirse a sí mismos y ocupar un sitio respetable en la sociedad.
Son una generación que ha nacido con la tecnología, que viven con ella y que parecen insertados de un nuevo chip que los más mayores somos incapaces de descifrar. Esta gente que viene detrás, necesita de un lenguaje diferente al nuestro, de unas premisas opuestas y, en definitiva, de una nueva metodología para hacerles ver ciertas cosas muy importantes en el tema de violencia de género.
Resultado de imagen de adolescentesSon much@s, desgraciadamente, l@s jóvenes que admiten ciertas actitudes machistas y germinadas de la violencia psicológica como algo natural en el ambiente en el que se mueven. Much@s no entienden que el "no me gusta que vistas así!, "¿a quién, por qué y cuántas veces has llamado a esa persona que no me gusta?", etc....son controles que reflejan claramente un acoso al que much@ chic@s responden emocionad@ s, que son síntomas de sentir un amor infinito por parte de su pareja.
He visto chavales de 15 años acosados por niñas de 14, he hablado con madres que están muy preocupadas por el cambio en el vestuario de su hija que ha pasado de vestir minifaldas y shorts, a elegir pantalones y camisetas anchas para disimular sus curvas, porque al chico con el que sale no les gusta que enseñe nada. He comprobado, atónita, cómo una adolescente excusaba el guantazo de su pareja porque reconocía que ella era la culpable de que se hubiese puesto agresivo.
Son escenas cotidianas que solo necesitan de nuestra atención para comprobar que están ocurriendo en las horas del recreo en los institutos, en las cafeterías, en las tiendas. Todo nuestro entorno está lleno de síntomas entre la gente joven que evidencian que el mensaje no les está llegando.
Debemos enseñar a nuestr@s hij@s que el control no es síntoma de amor, que la privacidad de un teléfono móvil es sagrada, que un cachete no es un beso. Y si a eso unimos la propaganda que reciben de películas, libros y música, donde cantantes como Rihanna reconocen que reciben palizas de su pareja, y que es algo que les gusta, estamos ante un verdadero problema y no pequeño.
Resultado de imagen de adolescentesNadie desea que a alguien a quien se quiere tanto pase por un calvario como el que nuestra generación sufre por culpa de los maltratadores. Enseñar qué es la dignidad, la propia personalidad, la libertad, son asignaturas que debemos inculcar en ellos, y  no dejarlos a un sistema educativo que debe limitarse a prepararlos intelectualmente para un trabajo y para un futuro; pero el interior de cada un@ de esos jóvenes también debe inculcarse desde el hogar. Si sabemos que copian lo que ven, tenemos que esforzarnos más en nuestros propios comportamientos a fin de que sean un modelo a seguir, porque cuando alguien me pregunta "¿qué le digo a mi hij@ ante una actitud controladora por parte de su pareja?" yo les respondo: "¿Qué han visto en su casa?", y siempre me contestan que en su hogar no han podido aprender ciertos comportamientos. Analicémonos, ¿seguro que no? También puede ser que los tengamos tan asumidos que solo los observamos en los demás. Son cuestiones que dejo a cada un@.
Es una lastima que, siendo la adolescencia la edad más bonita de la persona, no se pueda disfrutar por no tener claro que el respeto tiene una barrera infranqueable a la que no se está permitido traspasar a nadie.

viernes, 13 de febrero de 2015

50 SOMBRAS DE SAN VALENTIN

          Esta noche se presenta la película "50 sombras de Grey" con miles de entradas vendidas por anticipado. Justo la víspera del día de la exaltación del amor a la pareja, San Valentín, uniendo así dos acontecimientos que suponen una devaluación total de las relaciones libres y sanas de la pareja.

Resultado de imagen de sumision          Muchos son aún, y cada vez más jóvenes, los que piensan que "en el amor se acepta todo", que "el premio es el hombre" en una relación sexual tormentosa; según argumenta la película del año.
     
          50 sombras de Grey es el resultado de la literatura basura donde la mujer siente la sumisión al hombre como algo positivo en las relaciones sexuales. Miles de mujeres se han visto atrapadas por unas páginas que relatan abiertamente cómo se puede vivir la esclavitud de forma tormentosa, y resultar gratificante. Es un ejercicio de poder que el hombre ejerce y donde la pareja debe sentirse cómoda, bien sea a través de prácticas sexuales denigrantes, bien mediante aberraciones orales que la mujer debe recibir como premio a su doblez ante la dominación masculina.

          En muchas charlas con mujeres se me ha preguntado acerca de mi opinión sobre el libro, y ahora lo hacen sobre qué pienso de la película. Sencilla y llanamente, que es aberrante para la mujer, que con el éxito que ha tenido, demuestra que es la propia mujer la que no quiere salir de la imagen de "macho" dominante, y que nada ayuda a la liberación femenina en las relaciones de pareja.

Resultado de imagen de sombras de grey          Algunas personas me decían que fomentaban sus sueños eróticos, y que eso resulta gratificante para ellas. Añoran tener a su lado a un hombre como el protagonista del libro-película, alguien que las domine a través del sexo, y que al ver su realidad, solo les quedaba la fantasía de ser como la protagonista de la historia. ¿No creeis que es algo sumamente doloroso para una mujer, tener que vivir sometida por una relación sexual? Siempre digo que es una versión actualizada de la famosa Emmanuelle que cautivó a millones de personas por la libertad sexual que expresaba, y eso pasó hace más de treinta años. Resultado: no hemos avanzado nada como mujeres si seguimos creyendo en el mito que nos presenta 50 sombras de Grey. Más bien es un paso hacia atrás, como si quisiéramos vivir todavía en aquellos cuentos de princesas que nos inspiraban a los 8 ó 9 años.

Resultado de imagen de san valentin          Por otro lado tenemos San Valentín, un día vendido como el paradigma de la pareja, donde cualquier persona que no la tenga debe de sentirse sola y perdida. Hay que estar con alguien a cualquier precio, independientemente de las tendencias sexuales que se tengan. Disponer de una "media naranja" se hace imprescindible el 14 de febrero, y nos hace pensar que debemos quedarnos con lo que tenemos porque sino estamos fuera del sistema. Hay que celebrar San Valentín como la exposición social de un idealismo dual, muchas veces inexistente entre dos personas.

           Si unimos los dos acontecimientos, la película y San Valentín, tenemos un círculo vicioso donde el sometimiento y el escaparate deben estar unidos para residir dentro del círculo.

          Cada uno es libre de ver, leer y actuar como quiera, pero ¡ojo! no nos confundamos y echemos por tierra la lucha que hoy en día mantenemos como mujer para que se nos respete, se nos valore y se nos tenga en cuenta en los actos que estamos reivindicando desde el día que nos permitieron tener alma.






viernes, 30 de enero de 2015

¿DONDE ESTA MI JUSTICIA?

Esta mañana oía llorar por radio a Inmaculada, una madre que ha perdido la custodia de sus hijas a favor del padre, a quien la fiscalía pide casi seis años de prisión por violencia de género. Para ella el juez pide una condena de cuatro meses por haberle arañado durante la última agresión, a pesar de haber ingresado en el hospital en estado grave, tras haber sido agredida por su ex marido y un amigo de éste.
Inmaculada lloraba en directo, asegurando que se arrepentía de haber denunciado, puesto que su ex pareja, ante cada denuncia de ella, él presentaba otra, alegando un síndrome de alienación parental, es decir, que ella manipulaba a sus hijas en contra de su padre. Y ahora le quitan la custodia de dos niñas de cinco y nueve años.
Sin una sentencia en firme ni régimen de visitas o vacaciones, el padre recogió a las niñas del colegio el día 22 de diciembre, sin comunicárselo, y se las devuelve el día 30. Por ello, Inmaculada ha interpuesto siete denuncias, sin contestación alguna.
Se espera que el próximo 27 de febrero, día del juicio en la Audiencia Provincial de Alicante a donde se ha recurrido la sentencia,  el juez decida qué hacer con una niñas que se han convertido en moneda de cambio para una pareja que está separada y donde hay un maltratador que es capaz de hacer que su mujer ingrese con heridas graves en un hospital tras una paliza. Ni siquiera es presunto para mi.
Mientras, el gobierno emite un borrador para que las asociaciones de mujeres valoren, sobre la posibilidad de que un padre acusado en firme por un tribunal, pueda tener un régimen de visitas con sus hijos.
¿Nadie se acuerda de Andrea, quien murió a manos de su padre en una visita permitida por la Justicia, a pesar de su condena por malos tratos, ni de las dos niñas asturianas que también fallecieron a manos de su padre? ¿No tiene memoria el Gobierno para recordar que la ONU dió un tirón de orejas a España por haber omitido la ayuda a víctimas de violencia de género?
Si aceptamos que un maltratador pueda ver a sus hijos, estamos, por un lado, a un paso de que la custodia sea compartida en el momento en que éste cumpla su condena; y por otro, a que puedan darse casos como los tan criticados por la ONU.
¿Para qué va a denunciar una mujer si luego se encuentra con estas sentencias tan horribles, y con el amparo al maltratador?
Entiendo a las mujeres, desamparadas por una justicia que parece proteger más al maltratador que a la víctima. Y me duele tener que decirlo, porque creía, sinceramente, que España estaba adelantada en este aspecto, pero compruebo que, entre los recortes sufridos para las ayudas sociales y las propuestas de un gobierno acérrimo a la defensa de quien maltrata, las mujeres se sientan totalmente desamparadas.
Aún así, el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, se cubre las espaldas argumentando que esta propuesta es solo un borrador, que no significa que se vaya a realizar.
El solo hecho de pensarlo siquiera, debería ser un delito. Si un hombre tiene una sentencia en firme por maltrato, un castigo adicional debería ser el no tener contacto con sus hijos. Comprobar lo que duele, si es que siente algo por ellos, al no poder disfrutarlos. Pero según el punto en que nos encontramos, ser maltratador tiene más ventajas que beneficios.
¡Por  Dios! Poned al frente de los altos estandartes de la violencia de género, a mujeres que han sufrido el maltrato, o a familiares de las asesinadas por sus parejas o ex parejas; así se podrá organizar todo esto de otra forma. Pero no dejemos que el tema sirva exclusivamente para contentar a unos, a costa de la vida de las otras.