jueves, 8 de octubre de 2015

BENIEL, DONDE SE DICEN TONTERIAS

En los pequeños pueblos, también hay violencia de género. Ni más ni menos, simplemente el impacto es mayor porque todo el mundo se conoce. Las muestras de apoyo se duplican, y nadie queda inmune a la situación.
Así pasó en Beniel un pequeño pueblo de Murcia a principio de esta semana. Aunque la chica no era oriunda del pueblo, todo el mundo salió a la calle para sumarse a la tristeza de la comunidad de Mali que vive en la zona.
Resultado de imagen de Maimouna BenielLa violencia de género se cebó con una chica joven que había cambiado el dirnld, traje típico de Mali, por las camisetas y los pantalones vaqueros. Una mujer que quería aprender español, que pretendía evolucionar junto al país que la había acogido. Con tan solo 23 años, tenía toda una vida por delante y que había llegado a la zona a trabajar y a criar a sus dos niños, uno de 4 y otro de 7 años.
Pero esta mujer tenía un gran problema: su marido. Ya sabía con esta edad tan temprana, lo que era sufrir; de hecho había acudido a pedir ayuda al Centro para Mujeres del pueblo, había denunciado a su pareja y habían dictado contra él una orden de alejamiento y protección para la víctima.
El nombre de Maimouna pasa a engrosar una estadística vergonzosa en España, donde el número de mujeres asesinadas por violencia de género se acerca a 70, datos desconocidos porque algunas mueren después de dar la noticia (y ya no interesa porque no es impactante) o porque son casos "en estudio".
El resumen que queda de esta triste historia es, sobre todo, el historial vital que van a tener que soportar dos niños que aún no saben qué ha ocurrido, aunque presenciaron una escena donde su padre, con una pata de silla, golpeaba fuertemente a su mujer, hasta que la mató.
Resultado de imagen de mali maltrato murciaPero han salido todos los partidos políticos a dejar frases para la historia, comunicados vergonzantes sobre la situación y sobre la intención de acabar con esta lacra.
Por un lado tenemos las declaraciones de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Murcia, Violante Tomás quien dijo que "un maltratador no cambia" y que "la fallecida pidió ayuda en 2013 y en 2014, pero ya no quiso más y no hemos podido hacer nada por desgracia". Después indicó que en esta Comunidad Autónoma se destinan más de dos millones de euros para acabar con el maltrato en la región.
Y me pregunto: Si una mujer maltratada, mientras el agresor esté cerca, sabe que no va a cambiar, y que los Centros de la Mujer conocen estas situaciones; aunque la mujer no lo pida, ¿no hacen nada de seguimiento para tratar de ayudar sin pedirlo?
Quizás una mujer maltratada no pide ayuda por miedo, por necesidad económica de su pareja porque lo que dan las arcas municipales no le llega para mantener a su familia o por un amor ciego nacido de la creencia de que su pareja puede llegar a cambiar.
Aquí fallan los centros de ayuda, falla el uso del dinero para combatir esta lucha indecente y falla, sobre todo, las políticas que se llevan a cabo, porque si una mujer muere, todo el sistema se resiente y debe aprender de sus errores; aunque en este caso los errores son mortales.
Después tenemos las declaraciones de la Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, quien instó a los gobiernos a que "en la medida de lo posible, establezcan las medidas oportunas para prevenir, atender y ayudar a las víctimas, familiares y amigos de este tipo de violencia" y que "se puede combatir y cambiar y si todos nos empeñamos, se puede erradicar".
Resultado de imagen de Maimouna BenielYo le recuerdo a esta ilustre señora, madre de la Ley Contra la Violencia de Género, que me dijo mirándome a los ojos, que en este tema "ella no podía hacer nada", cuando me ofrecí a dar charlas GRATUITAS a mujeres maltratadas y a colectivos interesados. Esta señora se desentendió del tema y no con palmaditas en la espalda precisamente, sino con gesto adusto para invitarme a dejar el tema en manos de políticos e, imagino, en manos de aquellos que viven de este horrible asunto. Por ello, lo que Rosa Peñalver diga en este tema sobre concienciación, a mi me suena a quedar bien ante la prensa pero que en su fuero interno, no pretende hacer nada. A mí, al menos, me lo demostró.
Después salió a la palestra Rafael González Tovar, Secretario Regional del PSOE en Murcia, para afirmar que había que "seguir trabajando y luchando porque la violencia de género desaparezca de nuestra Región, de España y de la faz de la tierra" y añadió "Nos tiene que hacer reflexionar para que avancemos y no permitamos ningún retroceso ni recursos ni en dedicación a este tipo de mujeres que están bajo riesgo, sufriendo calladamente esa opresión, pero que un día, desgraciadamente, pierden la vida". Y se quedó tan pancho.
Le recuerdo a Rafael González, como Presidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, que es el "jefe" de Rosa Peñalver y que, además, la mayoría de los Ayuntamientos de esta región que bajo su bandera, se hicieron con el poder en las últimas elecciones municipales, jamás han respondido a ninguna invitación que les he enviado para trabajar en este tema. Parece que con los CAVI está todo solucionado. ¡Cuánto se equivocan!
Y por último tenemos las declaraciones de Victoria Rodríguez, responsable de Mujer de IU-Los Verdes en la Región de Murcia.
Resultado de imagen de asamblea regional murciaRecuerdo a esta señora en su despacho de la Asamblea Regional, dándose golpes de pecho con este tema, a quien regalé mi libro ¡Zorra! y con quien anticipamos una colaboración en esta materia para ir pueblo a pueblo y colectivo por colectivo, para difundir el mensaje de no aguantar estas situaciones. Eso fue hace más de dos años y aún estoy esperando una simple llamada. Pero eso sí, le salió la vena patria en Beniel y defendió su postura y acusó al gobierno, tanto al regional como al nacional, quedando como que su organización sería el aladid abanderado que se espera en esta situación. ¡Menuda hipocresía!
En definitiva, los políticos me merecen un rotundo suspenso en esa situación que no saben y no quieren afrontar y que dejen de lanzarse acusaciones unos a otros, porque mientras, una mujer muere.

martes, 29 de septiembre de 2015

MALTRATO PSICOLOGICO

Resultado de imagen de maltrato psicologicoMucha gente piensa que el maltrato solo existe si se ven moratones o marcas de golpes en el cuerpo de una mujer. ¡Qué equivocados están! Hay un maltrato que no se ve, al que la mayoría de la gente no tenemos acceso, y ese es el maltrato psicológico.
Cuántas veces hemos visto declaraciones de vecinos y amigos de alguna víctima proclamar que él era un hombre simpático, educado y que no dejaba entrever ningún signo de ser un mal compañero.
Pero lo que pasa tras los barrotes de una ventana, tras las paredes de una casa, eso solo queda para quienes están dentro. Normalmente, el maltratador psicológico, es una bellísima persona fuera de su hogar, que incluso llega a alabar a su mujer delante de extraños, que la pone en un pedestal ante los amigos cuando ella no está delante; pero cuando vuelve a casa y cierra la puerta, se transforma como una mariposa recién salida de la crisálida.
El maltratador psicológico tiene una doble personalidad que hace no dejarle ver lo que realmente pasa por su mente, y que disfruta sintiéndose un ser superior ante quienes dependen de él. Es tan astuto que incluso en una visita médica puede engañar al psicólogo.
De ahí que la mayoría de los casos de este tipo de maltrato sean tan difíciles de valorar. La mujer que lo sufre tampoco es consciente de la destrucción que está sufriendo y de la dependencia que ha creado este individuo sobre ella. Necesita uno ser dominante y la otra ser dominada, y eso se produce tras mucho tiempo. No es algo como levantar la mano y soltar una guantada.
Un golpe se cura, una herida física se cierra, pero el maltrato psicológico es un golpe que hace de la mujer un guiñapo del que difícilmente se recupera. Salir de una relación tan viciada, al no ser ella consciente de lo que le ocurre, es complicadísimo, pues no suele pedir ayuda, y no lo hace porque no sabe lo que le está pasando, solo nota un cambio de actitudes e incluso de aptitudes y a las que buscará excusas diversas, pero jamás culpará a su pareja, simplemente porque no sabe qué es un maltrato psicológico.
Resultado de imagen de maltrato psicologico
De este tema se podría hablar y no parar sobre experiencias diversas y circunstancias parecidas. De este tema os podría hablar yo, porque he sufrido ese maltrato, porque me he refugiado en el qué dirán cuando he descubierto qué me pasaba y he callado.
Cerrar la puerta de tu casa cuando tu marido se va y respirar, es una sensación de abandono a la vez que de resurgir y pensar que puedes ser tú hasta que no vuelva. Que luego tendrás que tener una sonrisa, que sabrás lo que está haciendo a tus espaldas, de su doble vida, pero no quieres reconocerlo, y mientras, tu cabeza se cierra de golpe a abandonarle y no quieres ni oir hablar de ello. Te vuelves arisca, rehusas salir si no es con él, no quieres que venga gente a tu casa si no son amigos suyos, te controla los gastos y te reprocha cualquier extra que puedas hacer.
La soledad de una mujer maltratada es la peor soledad. Aún envuelta en un ambiente hogareño con niños, aún trabajando fuera de casa, se siente sola y dolorida por tener que volver a un hogar que no es hogar.
La mayoría de las veces esto estalla, pero no por una decisión de la propia mujer, sino porque alguien se da cuenta de lo que ocurre, alguien la alerta y alguien la rescata sin querer salir ella de su entorno;o bien porque el maltratador se cansa y sale en busca de otra captura.
Piensa que todo se ha acabado, que la vida sin él no tiene sentido y necesita un entorno donde se sienta protegida hasta que se restablezca.
Salir de ahí y tomar las riendas de tu vida cuesta mucho tiempo, demasiado si no se tiene a la gente adecuada cerca de tí y saben cómo puedes estar.
Resultado de imagen de maltrato psicologicoHay que tener formación en este tema para poder ayudar. A veces creemos saber como hacerlo y, sin embargo, estamos haciendo que esa persona quiera volver con su maltratador. Nos movemos sin saber y actuamos de buena voluntad pero sin conocimiento del tema. Por eso es tan importante involucrarnos pero con conocimientos, no a tontas y a locas.
Una mujer maltratada es una persona que está viviendo una vida que no es la suya con una persona que deja que lo haga porque piensa que es de su propiedad. Le causa tal herida que la curación es lenta y se siente tan desprotegida y con sentimiento de culpa, que su salida de ahí es ardua.